Método racionalista.(
Descartes S XVII). Tiene la pretensión de convertir la filosofía en una ciencia. Porque la ciencia es más fiable, y la filosofía tiene distintas opiniones sobre algo./Descartes quiere descubrir princi`pios que nadie pueda rechazar. LLega al
conocimiento mediante los sentidos. Descartes no se fía de los sentidos, porque pueden fallar, y no podría hacer un conocimiento verdadero, por lo tanto rechaza los sentidos y desconfía de la
realidad.
Descartes no cree que la vida
sea real, porque puede ser un sueño. Dice que las matemáticas tam´bién fallan porque hay distintos teoremas; por lo tanto Descartes se queda sin saber lo que él es (solicismo; el sujeto queda encerrado en él)./ Después de esto, Descartes razona y dice: «Pienso luego existo», con esta frase aplica el método deductivo./ Descartes necesita ideas para ampliar su conocimiento; tiene ideas facticias (reales), ideas ficticias (mezcla de las ideas facticias) e ideas innatas (no pueden proceder de la unión de ideas facticias)./ Descartes dice «Pienso , luego existo», es decir, a partir de su pensamiento y las ideas innatas llega a la conclusión de que Dios existe, es perfecto, y no nos engaña.
Método trascendental
(
Kant S XVIII). Intenta unir el método empírico y el racionalista./ No intenta buscar el origen del conocimiento, sino fundamentarlo./ Kant formula 3 preguntas para fundamentar el conocimiento; son un sujeto trascendental (son para todos): -¿Qúe puedo conocer?: Teoría del conocimiento o Gnoseología. -¿qué debo hacer?: fundamento de la ética.- ¿qué me hes permitido esperar?: Metafísica (Investiga el futuro y el más allá)./Estas 3 preguntas determinan que es el hombre./ Comparación entre Kant y Copérnico: para el sujeto trascendental y para el giro copernicano el sujeto destaca y es lo mas importante. El idealismo alemán exagera el método de Kant./ A priori, el espacio y el tiempo posibilitan la experiencia. Se unen porque el metodo racionalista piensa luego existe, y en el metodo empírico la experiencia no permite el conocimiento, sino lo fundamenta. El espacio y el tiempo no son nada sino tienen experiencia, ya ala vez, la experiencia no tiene sentido sin un espacio y un tiempo (forma de configurar la realidad).
Método analítico-lingüístico
La mayor parte de los problemas se plantean por un mal uso del lenguaje./ A la filosofía no el interesa ni el ser, el objeto, el sujeto, la razón, ni la experiencia. La filosofia tiene la tarea de aclarar el lenguaje, y trata de aclararlo./ La filosofía del lenguaje tiene dos orientaciones: -El análisis formal: considera la lógica como el lenguaje perfecto. Utiliza el fisicalismo para tener un lenguaje lógico; las proposiciones de la lógica muestran las propiedades formales comunes del lenguaje y del mundo. Tiene dos autores: -Wittgenstein: escribió un libro llamado Tractatus, que se divide en dos partes. Tiene una escuela que se llama Círculo de Viena, y cuando la primera parte de su libro fracasa, se va al Neopositivismo y Wittgenstein escribe un libro llamado Investigaciones filosóficas, y desarrola las Escuelas de Cambridge y Oxford. -Russell: escribe un libro llamado «atomismo lógico»./ -Análisis del uso del lenguaje, propio de la pragmática. Wittgenstein llama juegos lingüísticos a las distintas formas de usar el lenguaje. Piensa que cuando hay confusiones, es porque estamos en diferentes niveles. La pragmática es el uso práctico de una comunicación. Por ejemplo: dos personas pueden cambiar al hablar en zonas diferentes y hay malos entendidos, y la filosofia indaga en los malos entendidos y llegan a conclusiones de distintos niveles.
Método hermenéutico
Proviene de un término griego que es «hermenéo», que significa interpretación y comprensión./ En un principio la hermenéutica se usaba para interpretar textos fundamentalmente jurídicos y religiosos, aunque tambien a veces literarios y filosóficos./ En el S XIX, dos autores importantes, Dilthey y Schleiermacher amplian la hermenéutica y la universalizan, porque ellos viajan en el tiempo y lo analizan, lo llaman plus del sentido./ A parir del S XX, explican en vez de comprender, y busca mas elementos./ Al ampliarlo sale la no normativa, tiene dos autores: Rorty y Gadamer, tambien sale la normativa: está la interpretación y la comprensión, esta se viene el contacto e intenta averiguar que elementos perjudican a la comprensión, sus dos autores fueron Apel y Habermas.
Los saberes filosóficos
Fª Teórica: se basa en la reflexión interna (Aristóteles:»Ético o Nicómaco»). Reflexiones de como conocemos la realidad. -Metafísica (ciencia relacionada con el más allá), Ontología 8intenta separar un ente (cosa) del ser), Gnoseología (Teoría del Conocimiento, Teodicea (teoría que estia a dios). Se incluye la filosofía de la naturaleza, del lenguaje, de la ciencia, de la técnica y la antropología filosófica. Fª Práctica: ética, política, derecho, economía (grupo de la clasificación de las personas, ej: dinero), estética (estudio del arte), la filosofía de la religión./ Desde hace décadas es más importante la práctica, porque influye en la teoría. Ej: ingeniería genética (investiga en la genética (genes), y requiere una práctica).
¿Por qué y para qué filosofar?
Por qué: -En vez de profundizar la noticia, la genete la comenta. -La ciencia y la tecnología son los pilares fundamentales de la sociedad, y si fracasan llegan a saberes esotéticos y milenaristas (brujos, curanderos…). Ej: un médico te manda un tratamiento y si no te curas,, es cuando vas a un curandero o brujo para que te curen. ¿Para qué filosofar?, tareas que le competen: -Fines (metas): intentar aquello que nos proponemos y conseguirlo. Ej: el estudio para una carrera. -Universalidad: que no solo corrige una misma cosa para uno mismo, sino que se da para todos para vivir bien. -Crítica racional (contra los dogmáticos: persona que se cree que lo suyo está por encima de los demás). Actúa abierta y flexible. -Reflexión: sobre lo que me gusta y sobre lo que no me gusta. -Argumentar: es un trabajo, no basta con tener una crítica, sino saber bien aquello que reflexionamos. -Sistemática: significa que está dentro de una estructura que es coherente. -Integrador: la filosofía le importa todo y puede ser feliz.
El saber metafísico
¿Qué es lo específico para la metafísica?/ Modo de ocuparse de la realidad. Intenta llegar a la realidad en su totalidad, y pretende ir más allá de sus explicaciones científicas. Ultimidad: intenta llegar a las cuestiones últimas, a aquellas cuya respuesta ya no admite seguir preguntando más. Trata de los «primeros principios y de las primeras causas»./ La ciencia reduce la información fiel, pero no la resuelve, ej: genoma./ La ontología: no le interesa el ente pero si el ser ( a la metafísica). Los seres humanos somos seres y entes a la vez./ Ortega dice que la metafísica es una orientación de la vida (solo lo pueden hacer los deosrientados).
Posibilidad del conocimiento (verdad y perspectiva)
Dogmatismo: cree en la verdad, manifiesta la actitud ingenia de quienes están seguros de conocer, pues ponen en duda la capacidad de nuestras facultades. –
Escepticismo
No cree en la verdad, considera imposible obtener conocimientos fiables, porque ìensa que nunca hay una justificación suficiente para aceptar algo como verdadero. -Subjetivismo y relativismo: no creen en la verdad, niegan la posibilidad de alcanzar verdades universalmente válidas. Par el subjetivismo, dependiendo del sujeto, averiguamos si algo es verdadero o no. El relativismo entiende que reconocer algo como verdadero o falso depende de cada cultura, época o grupo social. -Pragmatismo: si cree en la verdad, identifica lo verdadero con lo útil. -Criticismo: representa la posición intermedia entre el dosmatismo y el escepticismo. a)Criticismo kantiano (S XVIII): cree en la verdad, y sugiere una crítica de la razón para averiguar hasta dónde puede conocer. b)Racionalismo crítico (S XX): no cree en la verdad, y dice que todo saber es falible y tiene que ser puesto a prueba. -Perspectivismo: cree en la verdad, propuesto por Ortega y Gasset, mantiene que sí se puede llegar al conocimiento de la realidad, pero teniendo diferentes perspectivas, ya que cada uno de nosotros y cada generación histórica tiene su propia visión de la realidad.
Realismo/Idealismo. Realismo:
Caracterizado por Aristóteles. Defiende que la realidad existe por sí misma. Le da prioridad al objeto,independientemente del sujeto. Se considera especialmente relevante y mas fundamental del sujeto. Lo único que hace el ser humano es captar la realidad, por eso no la altera ni la modifica. Por el realismo conocemos las cosas por sí mismas, tal cual son. Idealismo: Caracterizado por Descartes. Le da prioridad al sujeto. Lo destacable del idealismo es la existencia de la conciencia, la seguridad de que yo estoy pensando ó conociendo. Tenemos el conocimiento de objetos que existen, aunque no estén presentes en nuestra realidad. Cuando soñamos,no podemos decir que lo que hemos soñado exista o haya ocurrido en la realidad, por eso podemos decir que la realidad puede ser algo que hayamos soñado y que no sea algo existente y verdadero.