Transformación Económica y Social en la España del Segundo Franquismo (1959-1975)


El Cambio de Mentalidad en el Segundo Franquismo (1959-1975)

Introducción

Este texto analiza un fragmento del capítulo de Walter L. Bernecker, historiador experto en la época franquista y en la transición española, titulado “El cambio de mentalidad en el segundo franquismo”, que forma parte del libro coordinado por Nigel Townson, “España en cambio: el segundo franquismo”. Este fragmento, clasificado como una fuente secundaria, narrativa, de carácter social y económico, y dirigido a un público interesado en el estudio de este período, se centra en la segunda etapa de la Dictadura de Franco (1959-1975), particularmente en los años del “desarrollismo”. Este período, posterior a la autarquía e iniciado con la liberalización económica de 1959 liderada por los tecnócratas del Opus Dei, representa una etapa de transformaciones crucial para comprender la transición de la dictadura a la democracia.

El Desarrollismo: Un Cambio de Mentalidad

La idea principal del texto es que el desarrollismo no fue solo un fenómeno económico, sino también un cambio de mentalidad. Bernecker afirma: “la disposición mental a cambiar la propia vida para mejorar las condiciones materiales forma parte, pues, del desarrollismo de los sesenta; éste fue, por lo tanto, un hecho económico y, al mismo tiempo, una actitud mental”.

Argumentos que Sustentan el Cambio de Mentalidad

  • Disposición a la Emigración: La emigración, tanto del campo a la ciudad como de España al extranjero, refleja una actitud de no resignación ante la adversidad económica. Bernecker puntualiza que “este cambio de mentalidad estaba antes del auge económico o paralelamente a él”. En esta etapa, aproximadamente tres millones de españoles emigraron del mundo rural al urbano, y un millón de España a países europeos como Francia, Alemania y Suiza.
  • Mejora del Nivel Educativo: El “boom estudiantil” de esta época, evidenciado por el descenso del analfabetismo (del 19% en 1940 al 9% en 1970), el aumento del número de alumnos de enseñanza media (siete veces entre 1960 y 1975) y el acceso a la universidad pública, demuestra la apuesta de las familias por un futuro mejor a través de la educación.

Contexto del Desarrollismo

El texto se desarrolla en la década de 1960, conocida como la etapa del desarrollismo o el “milagro español”, según el régimen franquista. Este desarrollo económico se explica por:

  • La liberalización de la economía.
  • La emigración interior y exterior (aportación de capital).
  • La expansión industrial (bienes de consumo).
  • El desarrollo del turismo.

El Plan de Estabilización de 1959 marcó el inicio de este auge, sustituyendo la política intervencionista y autárquica por una más liberal y moderna. Los Planes de Desarrollo Económico y Social buscaban resolver problemas estructurales de la empresa española, crear polos de desarrollo y evitar desequilibrios territoriales. Como resultado, se redujo la brecha entre España y los países europeos más desarrollados, las clases medias crecieron, y los españoles adoptaron costumbres más libres y necesidades políticas más europeas.

Problemas del Desarrollismo

A pesar de los avances, el desarrollismo también generó problemas:

  • Aumento de los desequilibrios territoriales.
  • Abandono del campo y despoblamiento del interior.
  • Crecimiento desordenado de las ciudades.
  • Desastres ecológicos (industria y turismo).
  • Deficiencias en las prestaciones sociales y servicios estatales (ej. déficit de infraestructuras educativas).

Cambios Sociales

La estructura social se volvió más dinámica. El baby boom de los sesenta, la transición de una sociedad agraria a una urbana, el aumento de las clases medias, la incorporación de la mujer al mercado laboral, la minifalda, la televisión, los espectáculos de masa y las vacaciones, modernizaron, abrieron y flexibilizaron la sociedad en poco más de una década.

Conclusión

Comparando la sociedad española del inicio del franquismo con la de sus momentos finales, se observan cambios económicos y sociales profundos. Sin embargo, políticamente, a pesar de ciertos intentos de apertura, España continuó siendo una dictadura hasta la muerte de Franco.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *