Transformación y Oposición en el Franquismo Tardío (1957-1975)
Introducción
Entre 1957 y 1969, España transitó de la autarquía al capitalismo. Las nuevas medidas socioeconómicas incrementaron el bienestar e introdujeron al país en la sociedad de consumo. Una leve apertura del régimen, junto al crecimiento universitario, propició un nuevo despertar intelectual.
Cuestión Sucesoria
Tras debates entre monárquicos (tecnócratas y Carrero Blanco) y partidarios de otro regente militar (falangistas y Muñoz Grandes), en 1969 se designó a Don Juan Carlos como sucesor. Carrero Blanco sustituyó a Muñoz Grandes en la vicepresidencia. Persistieron los enfrentamientos entre reformistas (Castiella y Fraga) e inmovilistas. En 1973, Carrero Blanco, ante la enfermedad de Franco, fue nombrado presidente, pero ETA lo asesinó meses después. Franco designó entonces a Arias Navarro, quien presidió hasta un año después de su muerte. La crisis del petróleo de 1973 aumentó la oposición al régimen. La caída de las dictaduras en Portugal (Revolución de los Claveles) y Grecia en 1974 influyó en España, inspirando la creación de la Unión Militar Democrática (UMD).
Gobierno de Arias Navarro
Arias Navarro, sin reformas políticas, fue criticado por los inmovilistas. Franco sugirió la destitución de Pío Cavanilles, lo que provocó la dimisión de Antonio Barrera, el primer ministro en dimitir sin ser destituido. Las críticas a Arias Navarro continuaron. En 1975, la ejecución de cinco terroristas de ETA generó protestas en Europa, huelgas en el País Vasco y la condena del Papa Pablo VI. Manifestaciones de apoyo a Franco en la Plaza de Oriente fueron suspendidas por la intervención papal, evidenciando la debilidad del gobierno. Creció la oposición: la Asamblea de Cataluña (1972), la Junta Democrática con el Partido Comunista (1974), y la Plataforma de Convergencia Democrática con grupos de izquierda, incluyendo el PSOE (1975). El PSOE, reformado, abandonó el marxismo para defender el Estado de bienestar, bajo el liderazgo de Felipe González.
Grupos de Oposición
- Oposición Obrera: Huelgas y redes sindicales clandestinas como CCOO, formada por comunistas y católicos.
- Oposición Universitaria: Surgida en los 60, llevó al Estado de excepción.
- Oposición Católica: Influidos por el Concilio Vaticano II, los católicos se desvincularon del régimen. HOAC y JOE, asociaciones de obreros católicos, pidieron la democratización.
- Oposición Nacionalista: En los 60, se promovió la identidad catalana y vasca. Un giro marxista en el PNV en 1968 culminó en la creación de ETA.
Cambios Sociales
La falta de libertad ralentizó los cambios sociales en España. Destacaron: el crecimiento de las ciudades por el aumento de población y el éxodo rural; la mayor importancia de la industria y los servicios, impulsando el turismo en los 60; la consolidación de nuevas clases medias, suavizando las diferencias sociales y aumentando el nivel educativo, con la incorporación de la mujer al trabajo.
Disminuyó la natalidad, pero la población creció por la emigración interna a Madrid y Barcelona. La emigración exterior se dirigió a Europa (Francia y Alemania). La política social franquista, influida por el Estado de bienestar, creó los seguros sociales y la Seguridad Social.
Educación
Se transformó el sistema educativo con la Ley General de Educación Básica (EGB) en 1970, estableciendo la educación universal y gratuita hasta los 14 años. En los 70, creció el sistema universitario, y la Selectividad se implementó para regular el acceso.
Ocio y Cultura
El ocio ganó importancia, destacando: las corridas de toros, el deporte (fútbol), el cine, la radio y la televisión. La censura limitó la creatividad, pero también la agudizó. Destacaron autores como Camilo José Cela y Miguel Delibes, y en el exilio, Max Aub.
Conclusión
Franco falleció el 20 de noviembre de 1975, tras 35 años de gobierno. La creciente oposición, aunque minoritaria, y la pasividad de las masas, facilitaron una transición pacífica. El franquismo impulsó el desarrollo económico, posicionando a España entre las potencias mundiales, y extendió el Estado de bienestar y la sociedad de consumo. Sin embargo, dejó pendiente la democratización para el ingreso en foros internacionales como la CEE.