La Revolución Científica y sus Consecuencias
La Revolución Científica se inició a finales del Renacimiento y se extendió hasta los albores del siglo XVIII, en los comienzos de la Ilustración. Aunque se afirma su inicio en Europa, fue una movilización global y simultánea. Además de la astronomía, la Revolución Científica propulsó el avance en la investigación de la física, la física cuántica, la medicina y la biología, lo que dio paso a cambios en el orden político, académico y social.
El Antiguo Régimen en el Siglo XVIII
El Antiguo Régimen es el sistema social, económico y político heredero del feudalismo medieval y que se hallaba vigente en la Europa del siglo XVIII. Tenía de forma predominante de gobierno la monarquía absoluta, el rey tenía todos los poderes, Luis XIV es el prototipo de la monarquía absoluta.
Crecimiento Económico y Ascenso de la Burguesía
El continente europeo tuvo un buen crecimiento de la población debido al aumento de la producción agrícola, la mejora general de la economía y el aumento de la natalidad. El crecimiento de la demanda estimuló la roturación de nuevas tierras para aumentar la producción agrícola, se introdujeron nuevos cultivos y nuevas técnicas. Para aumentar la producción artesanal y escapar del rígido control de los gremios se introdujeron nuevos sistemas de producción.
La subida de precios que se produjo en el siglo XVIII como consecuencia del aumento de la demanda, empobreció a la nobleza que vivía de las rentas agrícolas y enriqueció a la burguesía que impulsaba los negocios que daban mayores ganancias.
El comercio triangular es la base del comercio colonial y tenía en el tráfico de esclavos de raza negra un elemento esencial. Los esclavos eran apresados en África, trasladados a América y allí los vendían para trabajar de manera inhumana en las plantaciones.
Sistemas Parlamentarios: Gran Bretaña y Estados Unidos
En el siglo XVIII, Gran Bretaña había limitado el poder del rey y reforzado el del Parlamento. La monarquía parlamentaria británica y la república americana constituyeron un modelo para los pensadores ilustrados e inspiraron las revoluciones que pusieron fin al absolutismo en Europa.
En el siglo XVII, la dinastía de los Estuardo pretendió gobernar sin el Parlamento y procedió a detener a sus oponentes. Estos hechos enfrentaron a los defensores del Parlamento y a los de la monarquía. Este conflicto tiene dos revoluciones.
Carlos I fue ajusticiado y se proclamó una república que quedó en manos de Oliver Cromwell. Se restablece la monarquía y el rey Carlos II aceptó el control del Parlamento, se aprobó el HABEAS CORPUS.
La política absolutista de Jacobo II y su fe católica provocaron la segunda revolución: El Parlamento ofreció la corona al príncipe holandés Guillermo de Orange, protestante y dispuesto a jurar la Declaración de Derechos que limitaba el poder del monarca y sometía algunas de sus decisiones al Parlamento.
La Independencia de Estados Unidos
Las trece colonias británicas establecidas en la costa este de América del Norte constituyeron el primer ejemplo de gobierno fundado sobre los principios de igualdad y libertad. La revuelta del té inició el conflicto armado. Para reforzar su posición frente a Gran Bretaña, delegados de las trece colonias, reunidos en Filadelfia, redactaron la Declaración de Independencia de Estados Unidos el 4 de julio. La guerra contra la metrópoli fue larga, Gran Bretaña reconoció la independencia en 1783. Los nuevos Estados Unidos redactaron una constitución, la primera escrita de la historia y George Washington fue proclamado primer presidente.
Las Nuevas Ideas de la Ilustración
- A nivel económico: Se opusieron a los mercantilistas y defendieron que la agricultura y las actividades productivas eran las que permitían vivir a sus habitantes y el liberalismo económico.
- A nivel social: Se opusieron a la sociedad estamental y defendieron la igualdad, la movilidad social y el mérito.
- A nivel político:
- Montesquieu: Propuso la división de poderes.
- Rousseau: Planteó la necesidad de una constitución y definió el principio de soberanía nacional.
- Voltaire: Defendió la necesidad de un Parlamento y de un sistema fiscal.
La Monarquía Borbónica y la Guerra de Sucesión
Guerra + Tratado de Utrecht: La Guerra de Sucesión fue un conflicto interior de España, que tuvo también una dimensión internacional. Su causa fue el enfrentamiento entre dos candidatos al trono: Felipe de Borbón y Carlos de Austria. El Tratado de Utrecht es un acuerdo de paz entre la monarquía española y el resto de potencias que apoyaron al candidato de la familia de los Austrias. A cambio de que se reconociera a Felipe V como rey de España, entregó varios territorios a Reino Unido, Austria y la casa de Saboya. Felipe V introduce o trae a España el modelo y el centralismo francés.
Castilla y León en el Siglo XVIII
En 1701, la Corona de Castilla aceptó desde el primer momento al rey Felipe V de Borbón, en gran parte porque la depresión económica y el desgobierno vividos durante el reinado de Carlos II animaban a esperar un cambio con la nueva dinastía.
Arte en el Siglo XVIII
El arte del siglo XVIII era un estilo rococó y después surgió el neoclasicismo.
Absolutismo y Liberalismo en el Siglo XIX
Tras la derrota de Napoleón en 1815, en el Congreso de Viena se reunieron las potencias europeas que derrotaron a Napoleón, tenía dos objetivos: rediseñar el mapa europeo y organizar la vuelta al Antiguo Régimen. Se crea la Santa Alianza que intervendrá en cualquier restauración, en la cual surgen nuevas oleadas revolucionarias: la revolución de 1820, 1830 y 1848. Atacan el Antiguo Régimen, se desarrollan en diferentes estados, acaban triunfando y suprimiendo el Antiguo Régimen.
Hay dos ideologías triunfantes en el siglo XIX: el liberalismo y el nacionalismo. Hay de tipo unificador como Alemania e Italia y de tipo disgregador como Grecia. El Estado nación es un conjunto de ciudadanos que comparten una lengua, cultura, historia, tradiciones, voluntad por vivir en común y además se unifican como nación.
Surge el concepto de democracia con la revolución de 1848 que significó la aparición de ideales democráticos y el surgimiento de los trabajadores como fuerza política. Los demócratas se identificaban con los preceptos básicos del liberalismo, pero frente al concepto de soberanía popular con el sufragio universal masculino.