De UCD al PSOE
Después de la aprobación de la Constitución española de 1978, se convocaron elecciones legislativas en marzo de 1979, donde la Unión de Centro Democrático (UCD) ganó, pero sin mayoría absoluta. La campaña electoral fue diferente, con menos mítines y más influencia de los medios de comunicación. En estas elecciones, Alianza Popular perdió escaños y hubo un aumento del voto nacionalista en el País Vasco y Andalucía. También se celebraron elecciones municipales, donde UCD ganó en números de concejales, pero una coalición entre el PSOE y el PCE le permitió gobernar en importantes ciudades.
A pesar de la aparente solidez de Suárez en 1979, su posición se deterioró rápidamente debido a la crisis económica, conflictos sobre el problema autonómico, tensiones dentro de la coalición gobernante, terrorismo y la rápida implementación de reformas. Un intento de golpe militar, la Operación Galaxia, fracasó. Finalmente, Suárez presentó su dimisión el 29 de enero de 1981.
El 23 de febrero de 1981
El 23 de febrero de 1981, durante la sesión en el Congreso para votar la candidatura de Leopoldo Calvo Sotelo como Presidente del Gobierno, un grupo de guardias civiles, liderados por el teniente-coronel Antonio Tejero, irrumpió en el edificio en un intento de acabar con el sistema democrático. Aunque se planeaba un levantamiento militar más amplio, solo el Capitán General de Valencia, Jaime Milans del Bosch, desplegó tanques en las calles. El secuestro de los diputados duró toda la noche, pero con la intervención televisada del Rey desautorizando la acción, el fracaso del golpe se volvió evidente. Tejero finalmente se rindió al mediodía del día siguiente. Las consecuencias a corto y largo plazo del golpe incluyeron el desprestigio de futuros intentos de golpe militar, el fortalecimiento de la figura del rey y la facilitación de la victoria del Partido Socialista en las elecciones del año siguiente.
El Gobierno del PSOE
Después del intento de golpe, Leopoldo Calvo Sotelo asumió la presidencia del Gobierno. El deterioro político continuó debido a varios factores, incluyendo la desunión dentro del partido gobernante, sucesos como el envenenamiento por el aceite de colza atribuido a la mala gestión del gobierno, y la entrada en la OTAN, que fue aprovechada por el PSOE para denunciar la derechización del gobierno. La discusión de leyes controvertidas, como las del divorcio, las televisiones privadas y la autonomía universitaria, generó enfrentamientos dentro de UCD. Esto, junto con otros factores, condujo a la convocatoria de elecciones para el 28 de octubre de 1982. El PSOE estaba en una posición privilegiada para estas elecciones, ya que había capitalizado los descontentos sociales contra el gobierno de UCD. El PSOE obtuvo una mayoría absoluta, permitiéndole gobernar sin necesidad de pactar con otras fuerzas. El PCE sufrió, obteniendo solo cuatro diputados debido a la concentración del voto de izquierdas en el PSOE, mientras que UCD se desplomó, y la mayoría de sus votos fueron hacia Alianza Popular de Fraga.
Reformas Políticas
El gobierno del PSOE bajo el liderazgo de Felipe González implementó una serie de reformas significativas:
- Política de ajuste económico: Se adoptaron medidas de austeridad para hacer frente a problemas económicos como la inflación, el déficit público y la deuda exterior.
- Reforma fiscal progresiva: Se introdujeron cambios en el sistema fiscal para que pagaran más impuestos aquellos con mayores ingresos. Esto incluyó aumentos en los impuestos sobre el trabajo y el patrimonio.
- Reforma educativa: Se realizaron cambios en el sistema educativo para adaptarse a la Comunidad Europea y a la realidad de las autonomías.
- Democratización del Ejército: Tras el intento de golpe de Estado de 1981, se llevó a cabo una reforma para subordinar el poder militar al poder civil.
- Referéndum sobre la OTAN: Se celebró un referéndum en 1986 sobre la permanencia de España en la OTAN.
- Incorporación a la Comunidad Económica Europea (CEE): España se unió a la CEE en 1986, lo que implicó participar en proyectos europeos, firmar el Tratado de Maastricht en 1992.
Los Gobiernos del Partido Popular (PP) 1996-2004
El Partido Popular, liderado por José María Aznar, ganó las elecciones de 1996 y formó gobierno en coalición con los nacionalistas catalanes, vascos y canarios debido a la falta de mayoría absoluta. Durante esta legislatura, el foco principal fue cumplir con los criterios de convergencia para integrarse en la Unión Monetaria Europea.
Destacan algunos aspectos de esta primera legislatura del PP:
Implementación de políticas de privatizaciones y liberalización de servicios públicos, aunque fueron objeto de críticas.
Acuerdo con los sindicatos para garantizar las pensiones y el poder adquisitivo de los pensionistas.
Pacto para la reforma laboral que redujo el desempleo del 22% al 15% entre 1996 y 1999.
Cumplimiento del Programa de Convergencia con Europa y la integración en el euro.
Enfrentamiento con la actividad terrorista de ETA, que incluyó acciones como el secuestro de José Antonio Ortega Lara y el asesinato de Miguel Ángel Blanco.
En las elecciones de 2000, el PP ganó nuevamente con mayoría absoluta, lo que le permitió gobernar sin necesidad de pactar con otros partidos. Durante este periodo se destacan la abolición del servicio militar obligatorio, la aprobación de una ley de extranjería más restrictiva y la adopción del euro.
El atentado terrorista del 11 de marzo de 2004 en Madrid, días antes de las elecciones, conmocionó al país y marcó el final del gobierno de José María Aznar. En las elecciones posteriores, el PSOE de José Luis Rodríguez Zapatero ganó, poniendo fin al gobierno del PP.
2004-Actualidad
José Luis Rodríguez Zapatero fue presidente del Gobierno de España desde 2004 hasta 2011. Durante su mandato, se aprobaron reformas sociales significativas, como la ley de matrimonio igualitario y la ley de dependencia. Además, su gobierno buscó un diálogo con la banda terrorista ETA, lo que culminó en el cese definitivo de la violencia en 2011. Sin embargo, su gestión también enfrentó la crisis económica de 2008, lo que llevó a la adopción de medidas de austeridad y reformas laborales, generando protestas y huelgas. En las elecciones de 2011, el Partido Popular liderado por Mariano Rajoy ganó, y Zapatero dejó la política activa.
Mariano Rajoy fue presidente del Gobierno de España desde 2011 hasta 2018. Durante su mandato, se centró en la gestión de la crisis económica y en la implementación de políticas de austeridad para reducir el déficit público. Sin embargo, estas medidas fueron controvertidas y generaron protestas. Además, su gobierno tuvo que hacer frente a la crisis catalana, con el intento de secesión de Cataluña en 2017. En 2018, Rajoy fue derrocado por una moción de censura presentada por el Partido Socialista, liderado por Pedro Sánchez.
El gobierno de coalición formado por el PSOE y Unidas Podemos desde enero de 2020 ha adoptado varias medidas. En el ámbito social, se han aprobado leyes como la de eutanasia y educación, y se ha llevado a cabo una reforma del sistema de protección por desempleo. En el ámbito laboral, se derogó la reforma laboral de 2012 y se implementaron medidas como la ley de trabajo a distancia y de igualdad salarial. Además, se tomaron medidas para enfrentar la pandemia de COVID-19, como un plan de vacunación masiva y ayudas económicas para empresas y trabajadores afectados. A pesar de ello, España ha enfrentado desafíos significativos durante la pandemia, con altas tasas de contagios y muertes.