El Nacimiento de la Novela Moderna
En paralelo con los cantares de gesta, surgieron en Europa las primeras novelas, llamadas entonces romans. Se trataba de largas narraciones en prosa que ofrecían ciertas diferencias con los poemas épicos:
- El protagonista es un caballero que persigue objetivos individuales (como el amor de una dama, la conquista de un reino lejano o la fama), sin relación con los intereses de la comunidad.
- Su destinatario principal es el público cortesano.
- El tema principal es el amor, impregnado de los rasgos propios de la lírica trovadoresca: veneración a la dama y análisis de los sentimientos amorosos.
- Se trata de un género destinado a la lectura, no a la recitación; por ello abundan los monólogos, un vocabulario escogido y una sintaxis un tanto artificiosa.
Temas
Los narradores medievales toman sus argumentos de tres fuentes principales:
- La Antigüedad griega o latina, contemplada desde la mentalidad medieval: la guerra de Troya, las aventuras de Eneas, la vida de Alejandro Magno.
- La llamada “materia de Bretaña” o “tradición artúrica”, centrada en torno a la figura del rey Arturo, los caballeros de la Tabla Redonda y sus peripecias amorosas y guerreras. En realidad, este rey no existió, fue inventado por el monje bretón Godofredo de Monmouth en su Historia de los reyes de Bretaña (1136) para contrarrestar la poderosa presencia legendaria de Carlomagno.
- Las epopeyas francesas protagonizadas por el emperador Carlomagno o emparentadas con la empresa colectiva de las Cruzadas a Tierra Santa.
Tipos de Novela
En España, las grandes novelas europeas se fueron traduciendo o adaptando a lo largo de los siglos XIV y XV. Podemos destacar dos subgéneros narrativos principales: novela de caballerías y novela sentimental.
Novela de Caballerías
Se convertirá en la modalidad narrativa más popular de la literatura española clásica, finalmente ridiculizada por Cervantes en el Quijote. Entre el inmenso caudal de libros de caballerías merecen destacarse tres títulos:
- El Libro del Caballero Zifar, escrito a comienzos del siglo XIV por Ferrant Martínez, es un verdadero compendio de la narrativa medieval, al integrar gestas francesas, elementos artúricos, relatos procedentes de las colecciones orientales y consejos de carácter moral.
- Con el Amadís de Gaula, aparecido en el siglo XV pero ampliado a principios del siglo XVI por Garci Rodríguez de Montalvo, se fijan los caracteres del género: un caballero guiado por los sublimes ideales de la justicia, la defensa de los débiles y el amor a la dama se ve envuelto en múltiples aventuras que terminan con éxito.
- Tirante el Blanco, escrito en valenciano por Joanot Martorell, ofrece la imagen de un caballero fuerte y valeroso, pero dotado de cualidades humanas verosímiles al margen de la exagerada perfección de otros héroes de los libros de caballerías. Se trata de la obra de este género más cercana al gusto actual.
Novela Sentimental
Desarrolla, por lo general, una trágica historia de amor. Se trata de obras breves, en las que un sencillo argumento sirve de pretexto para analizar los variables sentimientos de los enamorados; para ello se introducen cartas, poemas y largos monólogos de los protagonistas.
El género ofrece a mediados del siglo XV, alcanzando su cima con la Cárcel de amor, de Diego de San Pedro. Publicada en 1492, desarrolla los imposibles amores entre Leriano y la princesa Laureola, enturbiados por las calumnias del malvado Persio, también enamorado de ella.
El Teatro del Siglo XV. La Celestina
El despertar del teatro en el siglo XV se produce a través de dos líneas dramáticas bien definidas y, en ocasiones, cultivadas por el mismo autor:
- Teatro religioso, heredero de los primitivos dramas litúrgicos. Su principal representante en la segunda mitad del siglo fue Gómez Manrique (1412-1490), cuyas obras están formadas por sucesivos monólogos con escasa acción dramática en torno al nacimiento de Cristo o las celebraciones de Semana Santa.
- Teatro profano, escenificado habitualmente en las cortes nobiliarias. Aquí se sitúa Juan del Encina (1468-1529), considerado el padre del teatro español. Además de textos de carácter religioso, Encina escribió una serie de Églogas protagonizadas por pastores rústicos cuyas costumbres provocan la risa del público. En sus últimas obras aparece una valoración del amor humano que anuncia ya la mentalidad renacentista.
La Celestina de Fernando de Rojas (1ª edición 1499), supone la culminación de la dramaturgia medieval y pone en evidencia la crisis de los valores tradicionales que se acentuará al pasar de la Edad Media al Renacimiento. De forma unánime está considerada una de las obras maestras de la literatura española de todos los tiempos.
Renacimiento frente a Edad Media
Edad Media
- Teocentrismo: Dios como centro del mundo. La teología, como aproximación al conocimiento de Dios, se convierte en el saber principal. Las lecturas preferidas tratan de la religión, la Biblia y vidas de santos. La vida se considera un camino hacia el cielo. La oración y la meditación espiritual deben acompañar la existencia humana. El hombre se siente integrado en una comunidad: la Iglesia y el reino. Creación literaria anónima y creación artística colectiva: poemas épicos, colegiatas, catedrales.
Renacimiento
- Antropocentrismo: el hombre como centro del mundo. El universo y la naturaleza se convierten en objeto de observación y conocimiento. El relato de los mitos de la tradición grecolatina se incorpora a las literaturas romances. El goce terrenal y los placeres materiales se entienden también como algo permitido por Dios. Se exalta la libertad y la responsabilidad personal del individuo. El artista o creador reivindica su autoría y firma sus obras porque desea el reconocimiento de su labor.
Soneto XXIII de Garcilaso de la Vega
El autor, Garcilaso de la Vega, a través del tópico carpe diem nos presenta a una mujer joven a la que incita a gozar de los placeres que le otorga la juventud antes de que llegue la vejez.
Alegre primavera: tópico literario: carpe diem. El poeta está hablando a los jóvenes con verbo imperativo: ¡coged!
Tiempo aireado: metáfora, se refiere a la vejez. Hermosa cumbre: se refiere a las canas, metáfora. Viento helado: se refiere a la muerte, metáfora.
Hipérbaton: Dislocación del orden gramatical. Metáfora: Tropo que identifica dos términos distintos, uno real y otro imaginario.