Trastorno Específico del Lenguaje (TEL): Clasificación, Diagnóstico y Características


Expresión -recepción: Primeras casificaciones de forma clínica, observación de sntomas. Los modelo de Tel 2categorias expresiva y receptiva. Esta clasificación sufríó modificaciones 1°niños con TELreceptivo presentan dificultades en la expresión, 2°un niño con TEL receptivo o expresivo cambia con la edad, 3°la mayoría de lo niños con TEL tinen problemas comprensivos. PODEMOS ENCONTRAR ENCONTRAR TEL EXPRESIVO, PERO TEL EXCLUSIVAMENTE RECPTIVO por esta razn se clasifica como mixto.
Rapin y Allén clasificación de TEL
1_trastorno de la corriente expresiva
1.1_ t. De la programación fonológica( lenguaje)
: Dif d procesamiento. Formas fonológicas= retrasados y desviados. Tipos de precesos: Reducción= pasto- pato. Sustitución: cambia. Asimilación: cambia por un fonema que esta en la palabra. Fonemas alterados. Mejora con la repetición.( Diferenciación con la dispraxia : mejora n la repetición)
1.2_ dispraxia verbal: dificultad para emitir mensajes, dificultad articulación, comprensión normal.
Trastorno desviado inconsistente= programación fonológica, no logra seleccionar los elementos (mente) Discapacidad Articulatoria= sabe seleccionar(mamá) y cuando los tiene que articular no puede. TRASTORNOS de los mvimientos= dif en la coordinación en los patrones del habla.
2_ comprensión y expresión
2.1_ T. Fonológico- sintáctico: programación fonológica, def mixto receptivo- expresivo, def fluidez, articulación alterada. Dif memoria a corto plazo
2.2_ Agnosia auditiva verbal: es una perdida abrupta de la comprensión del lenguaje verbal, después de un desarrollo normal, articulación alterada, expresión ausente, comprensión de gestos normal.
3_ T. Del proceso central de tratamiento y de la programación:

_ T. Semántico- pragmático: def en habilidades pragmáticas( coherencia inestable), dif en la comprensión literal

3.2_ T. Léxico- semántico: articulación normal o dif,dif comprensión de enunciados, incapacidad para encontrar las palabras, no respetan turnos de intervención, cambian tema
L o objetivo especifico platea muchos problemas entre los que se encuentran los relativos a los trastornos del lenguaje a excluir por no ser específicamente y solo lingüísticos.

Definición y aclaración:


el termino especifico es una limitación en la capacidad del lenguaje que sufren algunos niños. El trastorno especifico del lenguaje se refiere a una zona. Dentro de las patologías del lenguaje, de déficit ubicación, o al menos con limites imprecisos, que se encontraría entre las dislalias y trastornos derivados de deficiencia motriz, intelectual o producción por daño cerebral. Afasia trastorno del lenguaje ya adquirido. Tanto la afasia como la disfagia tienen una clara connotación neurológica que no convienen al trastorno que denominan, evidentemente tras daño cerebral se producen disfasias (trastorno de una o varias dimensiones del lenguaje) mas frecuentemente por fortuna que afasias (ausencia del lenguaje)

Retraso del lenguaje, disfasia y TEL:


Los niños afectados muestran un lenguaje que se va desarrollando por los causes normales pero mas lentamente. Si el niño padece que TEL el diagnóstico es mucho mas favorable que si se trata de disfagia. El retraso del lenguaje seria un apatologia transitoria con escasa o nula repercusión sobre el aprendizaje del lenguaje escrito siendo el núcleo sintomatológico el trastorno de la fonología con afectación mas o menos grave de la sintaxis, en cambio la disfagia seria una patología duradera con una notable repercusión sobre el aprendizaje del lenguaje escrito, su núcleo sintomatológico extenso fonológico, semántico, morfosintatico, con origen estructural.

Trastorno ¿especifico? Del lenguaje:


TEL implicaría la disfunción total o parcial de algunos subsistemas como fonología y sintaxis, recepción y programación. Es el lenguaje la conducta que se altera de una manera mas notable mucho mayor que las otras, y esa alteración es de una importancia decisiva para el desarrollo posterior de una gran cantidad de funciones cognitivas.

Criterios para identificar el TEL:



FactorCriteriosCapacidad lingüísticas-1,25 DV o mas baja CI no verbalCI manipulativo 85 o mas altoAudiciónSupera screening niveles convencionalesOtitis media con serosidadSin episodios recientesDisfunción neurológicaSin evidencia de parálisis, lesiones cerebrales etcEstructura oralAusencia anomalías estructurasMotricidad oralSupera el screening empleando ítemes efectivosInteracciones físicas y socialesAunsencia de interacion social

Retraso o desviación:



Retraso:

niveles relativamente estáticos antes de dominar ciertas estructuras, retrasos evidentes, perfiles disarmonicos; diferentes grados de retraso en fonología sintaxis, frecuencia anormal de uno o varios errores.

Desviaciones:

diferencias cualitativas respecto a los niños normales.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *