Trastornos Alimentarios: Tipos, Síntomas y Tratamiento


Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son condiciones de salud mental serias que afectan la relación de una persona con la comida y su imagen corporal. A continuación, se describen algunos de los TCA más comunes:

Anorexia Nerviosa

Descripción: La anorexia nerviosa es un trastorno alimentario caracterizado por la restricción extrema de la ingesta de alimentos, un miedo intenso a ganar peso y una imagen corporal distorsionada. Las personas con anorexia nerviosa suelen tener un peso corporal significativamente bajo.

Síntomas:

  • Pérdida de peso extrema
  • Miedo intenso a ganar peso
  • Distorsión de la imagen corporal
  • Negación de la gravedad del bajo peso

Tratamiento:

  • Terapia cognitivo-conductual (TCC)
  • Terapia familiar
  • Hospitalización (en casos graves)
  • Medicamentos antidepresivos (en algunos casos)

Bulimia Nerviosa

Descripción: La bulimia nerviosa se caracteriza por episodios de atracones (ingesta excesiva de alimentos en un corto período de tiempo) seguidos de comportamientos compensatorios para evitar ganar peso, como el vómito autoinducido, el uso de laxantes, el ayuno o el ejercicio excesivo.

Síntomas:

  • Atracones recurrentes
  • Comportamientos purgativos (vómitos, laxantes, etc.)
  • Preocupación excesiva por el peso y la figura corporal
  • Daño dental (debido al ácido del vómito)

Tratamiento:

  • Terapia cognitivo-conductual (TCC)
  • Terapia nutricional
  • Medicamentos antidepresivos (en algunos casos)

Pica

Descripción: La pica es un trastorno en el que las personas ingieren persistentemente sustancias no nutritivas y no alimentarias (tierra, tiza, cabello, etc.) durante al menos un mes. Este comportamiento es inapropiado para el nivel de desarrollo del individuo.

Síntomas:

  • Consumo persistente de sustancias no alimentarias
  • Posibles complicaciones (obstrucciones intestinales, envenenamiento)

Tratamiento:

  • Terapia conductual
  • Tratamiento de deficiencias nutricionales subyacentes

Trastorno por Atracón

Descripción: El trastorno por atracón se caracteriza por episodios recurrentes de ingesta excesiva de alimentos en un corto período, acompañados de una sensación de pérdida de control. A diferencia de la bulimia, no hay comportamientos compensatorios regulares.

Síntomas:

  • Comer grandes cantidades de alimentos rápidamente
  • Comer hasta sentirse incómodamente lleno
  • Comer en secreto debido a la vergüenza
  • Sentimientos de culpa o vergüenza después del atracón

Tratamiento:

  • Terapia cognitivo-conductual (TCC)
  • Terapia nutricional
  • Medicamentos (en algunos casos)

Rumiación

Descripción: El trastorno de rumiación implica la regurgitación repetida de alimentos después de comer. Los alimentos pueden ser remasticados, tragados nuevamente o escupidos. No se debe a una condición médica asociada.

Síntomas:

  • Regurgitación repetida de alimentos
  • Pérdida de peso (posible)
  • Desnutrición (posible)

Tratamiento:

  • Terapia conductual
  • Técnicas de relajación

Ortorexia

Descripción: Aunque no está formalmente reconocida como un trastorno alimentario en los manuales diagnósticos (DSM-5 o CIE-11), la ortorexia se refiere a una obsesión no saludable con comer alimentos considerados «puros» o «saludables», evitando estrictamente aquellos percibidos como «no saludables».

Síntomas:

  • Obsesión con la calidad de los alimentos
  • Evitación de alimentos considerados «no saludables»
  • Deficiencias nutricionales (posibles)
  • Ansiedad o angustia significativas relacionadas con la comida

Tratamiento:

  • Terapia cognitivo-conductual (TCC)
  • Educación nutricional

Vigorexia (Dismorfia Muscular)

Descripción: La vigorexia, o dismorfia muscular, es una preocupación obsesiva con la idea de que el propio cuerpo no es lo suficientemente musculoso. Se considera un tipo de trastorno dismórfico corporal.

Síntomas:

  • Obsesión con el ejercicio y el desarrollo muscular
  • Distorsión de la imagen corporal (verse a sí mismo como pequeño o débil, incluso cuando se es musculoso)
  • Uso de suplementos y esteroides (posible)
  • Impacto negativo en la vida social y ocupacional

Tratamiento:

  • Terapia cognitivo-conductual (TCC)
  • Terapia nutricional

Trastorno de Evitación/Restricción de la Ingesta de Alimentos (ARFID)

Descripción: Anteriormente conocido como «trastorno de alimentación selectiva», el ARFID implica una falta de interés en la comida o una evitación de ciertos alimentos basada en sus características sensoriales (color, textura, olor, sabor), lo que lleva a una ingesta nutricional inadecuada.

Síntomas:

  • Evitación de ciertos alimentos o grupos de alimentos
  • Preferencia por una gama muy limitada de alimentos
  • Deficiencias nutricionales
  • Pérdida de peso o falta de aumento de peso (especialmente en niños)

Tratamiento:

  • Terapia conductual
  • Terapia nutricional
  • Terapia de exposición (en algunos casos)

Anorexia Atípica

Descripción: La anorexia atípica cumple con todos los criterios de la anorexia nerviosa, *excepto* que, a pesar de una pérdida de peso significativa, el peso del individuo se encuentra dentro o por encima del rango normal.

Síntomas:

  • Restricción de alimentos
  • Miedo intenso a ganar peso
  • Distorsión de la imagen corporal

Tratamiento:

  • Terapia cognitivo-conductual (TCC)
  • Terapia familiar

Bulimia Atípica

Descripción: La bulimia atípica cumple con todos los criterios de la bulimia nerviosa, *excepto* que los atracones y los comportamientos compensatorios inapropiados ocurren con una frecuencia menor y/o durante un período de tiempo más corto que el especificado para la bulimia nerviosa.

Síntomas:

  • Atracones recurrentes
  • Preocupación por el peso y la figura corporal.

Tratamiento:

  • Terapia cognitivo-conductual
  • Terapia nutricional.

Síndrome de Alimentación Nocturna

Descripción: El síndrome de alimentación nocturna se caracteriza por la ingesta de una parte significativa de la ingesta calórica diaria durante la noche, a menudo con despertares del sueño para comer.

Síntomas:

  • Comer grandes cantidades de alimentos durante la noche
  • Insomnio
  • Falta de apetito por la mañana

Tratamiento:

  • Terapia cognitivo-conductual (TCC)
  • Terapia nutricional
  • Manejo del estrés

Fobia a la Comida (Cibofobia)

Descripción: La fobia a la comida, o cibofobia, es un miedo irracional a ciertos alimentos o a comer en general. Puede llevar a la evitación de situaciones sociales relacionadas con la comida y a una dieta restringida.

Síntomas:

  • Evitación de ciertos alimentos o situaciones relacionadas con la comida
  • Ansiedad intensa al comer o al pensar en comer
  • Pérdida de peso (posible)

Tratamiento:

  • Terapia cognitivo-conductual (TCC)
  • Terapia de exposición

Es fundamental buscar ayuda profesional si se sospecha de un trastorno alimentario. Un diagnóstico y tratamiento tempranos pueden mejorar significativamente el pronóstico.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *