Vacuna Doble Viral (SR): Protección contra Sarampión y Rubéola


Vacuna Doble Viral (SR)

Descripción de la vacuna. Es elaborada utilizando virus atenuados de sarampión y rubéola preparados en células humanas o de embrión de pollo.

Presentación. Frasco color ámbar con liofilizado, multidosis, y su diluyente en frasco ámpula transparente de 5.0 mL, para 10 dosis de 0.5 mL cada una

Conservación. Deberán mantenerse a una temperatura entre +2 °C a +8 °C, colocadas siempre en el primer estante del refrigerador y termo. Una vez abierto tiene vida útil menor a 6 hr.

Eficacia. 90 % para sarampión y de 93 % contra rubéola, por al menos 20 años, por lo tanto, se considera que la inmunidad que confiere es para toda la vida.

Esquema, dosificación y sitio de aplicación

C+oiUDSjahP8+P23JeZ8UigUCoVCoUihTiWFQqFQKBQK5YPRkl2ow066pFAoFAqFQqFQ1FFyoY6cU0mhUCgUCoVCobwP9PU3hUKhUCgUCuUDAf4f+2WaX62KtYkAAAAASUVORK5CYII=

Indicaciones en condiciones particulares

  • En condiciones particulares de riesgo de epidemias (campañas de seguimiento o puesta al día).
  • En caso de bloqueo vacunal, se aplicará una dosis de SR o SRP (preferir SR) a niñas y niños de 6 a 11 meses de edad, esta se considerará como dosis cero. Posteriormente se programará el inicio del esquema a los 12 meses de edad o en caso de que la persona tenga entre 11 y 12 meses, se programará en 4 semanas.
  • 3 semanas antes de salir de viaje a cualquier país que cuente con incidencia de sarampión.
  • No vacunar a los adultos de 60 años o más de edad (nacidos antes de 1957). Existe una alta probabilidad de haber padecido la enfermedad y tener protección natural contra el sarampión.

Contraindicaciones

  • Reacción alérgica grave (anafilaxia) a una dosis previa o a cualquier componente de la vacuna.
  • Inmunodeficiencia grave como tumores hematológicos o sólidos, tratamiento con quimioterapia, terapia inmunosupresora prolongada con esteroides en dosis mayores de 20 mg/día o de 2.2 mg/kg de prednisona en personas de 10 kg o su equivalente por más de 2 semanas; pacientes infectados por VIH que se encuentren gravemente inmunocomprometidos. Consultar el capítulo Vacunación en situaciones especiales.
  • Embarazo y lactancia.

Precauciones

  • Enfermedad moderada o grave, con o sin fiebre, aplazar la vacunación.
  • Administración en los últimos 11 meses de productos que contengan anticuerpos, el intervalo entre éstos y la vacuna dependerá del tipo y la dosis del producto con anticuerpos. Ver el apartado de Vacunas y productos que contienen anticuerpos en el capítulo Aplicación simultánea de vacunas.
  • Antecedente de trombocitopenia o púrpura trombocitopénica. Existe mayor riesgo de desarrollar trombocitopenia clínicamente significativa después de la vacunación.
  • En mujeres en edad fértil se debe evitar el embarazo en los 28 días (4 semanas) como mínimo, posteriores a la administración de vacuna doble viral SR o triple viral SRP.
  • Personas en tratamiento inmunosupresor.
  • Personas que viven con cáncer.
  • En casos de necesitar la prueba cutánea de tuberculina, la vacuna se deberá aplicar el mismo día o en su defecto, posponerse por más de 4 semanas después de la vacunación.


Especificaciones del uso de jeringas:

  • Para la reconstitución de la vacuna en presentación monodosis: Jeringa de 0.5 mL y aguja calibre 20 G x 32mm.
  • Para la reconstitución de la vacuna en presentación multidosis: Jeringa de 5 mL y aguja calibre 20 G x 32mm.
  • Para la carga y administración de cada dosis: Aguja de calibre 27 G x 13 mm.

Técnica para la reconstitución de la vacuna

  1. Realice la higiene de manos.
  2. Saque del termo el frasco color ámbar con liofilizado y el frasco transparente con diluyente, lea en la etiqueta de los frascos, el contenido, presentación y la fecha de caducidad.
  3. Verifique que el diluyente corresponda al frasco del liofilizado y que sea del mismo laboratorio.
  4. Observe el aspecto, color y consistencia del liofilizado y del diluyente.
  5. Golpee ligeramente el frasco del liofilizado contra una superficie plana para asegurar que todo el polvo de la vacuna caiga en el fondo.
  6. Limpie el cuello de la ampolleta del diluyente con una almohadilla o torunda alcoholada, cúbrala con una almohadilla seca y rómpala con cuidado para evitar accidentes.
  7. Tome el frasco color ámbar con el liofilizado, retire las tapas de plástico y de aluminio.
  8. En la presentación monodosis, con la jeringa de 0.5 mL y aguja de calibre 20 G x 32 mm aspire todo el diluyente. En el caso de presentación multidosis, utilice la jeringa de 5 mL.
  9. Sujete el frasco color ámbar con el liofilizado por el sello de seguridad de aluminio y deposite el diluyente, dejándolo resbalar con suavidad por las paredes del frasco para evitar hacer espuma.
  10. Para formar una suspensión homogénea, el frasco se gira con suavidad realizando movimientos circulares, al mismo tiempo en que se deposita el diluyente.
  11. Enseguida aspire la vacuna con la jeringa 2 veces, sin hacer espuma.
  12. Saque la jeringa y la aguja.
  13. Extraiga la dosis que se aplicará y coloque el frasco de la vacuna dentro el termo.
  14. Con el fin de evitar la contaminación del biológico, no use aguja piloto en el caso de frasco multidosis.

Información a los usuarios

  • Antes de la vacunación se deberá informar sobre la enfermedad que previene la vacuna, y el esquema de vacunación.
  • 24 horas después de la vacunación, puede presentarse fiebre menor de 38.5 °C, dolor ligero en el sitio de la inyección, endurecimiento limitado o enrojecimiento.
  • En caso de fiebre, se puede controlar al tomar abundantes líquidos, con baños de agua tibia y usar ropa ligera hasta que ceda la fiebre.
  • En caso de molestia local como dolor, endurecimiento o enrojecimiento en el sitio de la aplicación de la vacuna, no dar masaje, ni aplicar compresas calientes, no ingerir medicamentos, ya que estos síntomas desaparecerán espontáneamente, aplicar únicamente compresas de agua fría en el sitio de aplicación de la vacuna.
  • Se puede presentar exantema general entre el 7° y 10° días posteriores a la aplicación de la vacuna.
  • Advertir que, si las molestias continúan, se agravan o aparecen otras como adenitis retroauricular, artritis y artralgias, deberá acudir al servicio de salud más cercano.
  • Hay que explicar que esta vacuna se puede aplicar simultáneamente con varias vacunas, en sitios diferentes.
  • Se deberá verificar que las instrucciones fueron entendidas.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *