4. Opinión
En un famoso pasaje de la Repúblicallamado «el pasaje de la línea» Platón distingue dos formas generales de conocimiento:
La opinión y la ciencia. Esto no es una novedad pues tal distinción se hallaba ya en Parménides.
La opinión o doxa es el conocimiento sensible de las cosas de este mundo (el mundo visible) y está sujeta a falsedad y error. La ciencia o episteme sólo se ocupa del mundo de las Ideas (o mundo inteligible) y sus enunciados nos conducen siempre a la verdad. Platón distingue dos grados de conocimiento en la opinión: Primero, la conjetura o eikasia que se ocupa de las imágenes del mundo: quizá la literatura, la historia y las bellas artes. Lo que todos deben aprender. Segundo, la creencia o pistis, el estudio de las cosas naturales: la física.
5. Reminiscencia o anámnesis
Según Platón, conocer es recordar (anámnesis). Esto supone que el alma tuvo que conocer las Ideas en una existencia anterior «separada» del cuerpo y que dado que las cosas «imitan» a las Ideas, el conocimiento sensible sirve como ocasión para el recuerdo. En el diálogo Menón se plantea la posibilidad del conocimiento como recuerdo. La respuesta de Sócrates es la siguiente: En primer lugar, hace una deducción la doctrina de la reminiscencia a partir de la creencia mítica en la preexistencia y transmigración del alma. En segundo lugar, hace una demostración de la reminiscencia mediante una experiencia de corte mayéutico (reconocimiento de la propia ignorancia y descubrimiento del saber dentro de uno mismo) llevada a cabo con la intervención de un esclavo. Sócrates pide a Menón que llame a uno de sus esclavos y, a base de hacerle preguntas, sin transmitirle conocimiento alguno, consigue que el esclavo descubra por sí mismo la solución de un problema geométrico. La reminiscencia y la inmortalidad del alma están inseparablemente unidas: por vía mítica se deduce la reminiscencia a partir de la creencia en la inmortalidad del alma, y por medio de una constatación empírica se infiere, a partir de la reminiscencia, la inmortalidad o preexistencia del alma. En el Fredro Platón desarrolla el mito del alma alada según el cual el alma mientras vive en el mundo de las Ideas posee unas alas pero cuando cae a la Tierra pierde las alas. La contemplación de las cosas bellas hace que sus alas renazcan y se oriente hacia las Ideas.6. Rey-filósofo
En la ciudad ideal que Platón presenta en la Repúblicala sociedad está dividida en clases atendiendo a la función que cada uno de ellos desempeña en el Estado: los labradores y artesanos producen los bienes (alimentos, vestidos o instrumentos, … ) que todos los hombres puedan necesitar; los guardianes o guerreros se encargan de defender el Estado y de mantener el orden interno y, finalmente, los gobernantes deberán promulgar las leyes y establecer justicia. En esta propuesta no democrática y clasista La Repúblicaentra en una detallada descripción de cómo debe ser la ciudad ideal y, especialmente de como debe ser la educación de los futuros gobernantes. Los gobernantes deben educarse siguiendo un estricto plan de estudios: a) gimnasia y música en la juventud, ambas educan el alma: la gimnasia, su lado fogoso, y si se combina con música, que cultiva la dulzura,. b) matemáticas y astronomía como iniciación al conocimiento de las Ideas hasta los treinta años y c) dialéctica, conocimiento de las Ideas y de la Idea del Bien, otros cinco años. A partir de aquí se ocuparían del estudio práctico del gobierno durante quince años de modo que estarían preparados ‘para gobernar a los cincuenta. Los gobernantes filosofos, que pueden ser tanto mujeres como hombres, vivirían en comunidad de bienes, parejas e hijos de modo que no tendrían posesiones privadas ni familia, harían las comidas en común como soldados en campaña y podrían dormir con quien quisieran. Deberían proteger las diferencias entre las distintas clases sociales no permitiendo los emparejamientos de individuos de clases diferentes. Además deberán controlar el tamaño de la ciudad de manera que no sobrepase un determinado tamaño y se vuelva incontrolable. Su función principal sería la correcta educación de las otras partes del Estado de modo que los guardianes sean valientes y los trabajadores moderados y todos obedezcan al bien comun. Los gobernantes-filosofos dedicarian su vida al bien comun y no al enrriquecimiento personal. Entre esta elite gobernante se elegira al rey-filosofo. Como dice en el libro V de la republica, no habra justicia en los estados hasta que no gobierne los filosofos o los reyes se conviertan a la filosofia.Relacion con otros autores
Sin lugar a dudas, la filosofía de Platón constituye un punto crucial en la historia del pensamiento occidental. Aún cuando sea excesiva la afirmación de Whitehead «la historia de la filosofía es una nota a pie de página del pensamiento platónico», no es menos cierto que en la tradición filosófica occidental este autor ha estado presente, para bien o para mal, para reafirmarle o rechazarle, en todos. y cada uno de los pensadores.De ahí que intentar relacionar la filosofía de Platón con otros autores pueda resultar un trabajo interminable. Desde esta perspectiva, trataremos a continuación de vincular y comparar el pensamiento de Platon con alguno de los autores más representatativos de la tradicion cultural occidental.En primer lugar con la filosofía parmenídea, que al igual que Platón relego el mundo de los sentidos a un segundo plano. Parménides distinguió entre el Ser, que es eterno, imperecedero, inmutable, y el no-ser, la realidad sensible, que es mera apariencia de lo real. Esta misma distinción la asume Platón cuando habla de realidad inteligible y realidad sensible, confiriéndole verdadero ser a la primera… En segundo . lugar con el pensamiento sofista, y con su maestro SÓCrates.· Platón y Sócrates compartencon los sofistas su interés por la educación y la formación de los jóvenes. Sin embargo, no acepta la actitud relativista y escéptica respecto al conocimiento y a la naturaleza de las normas morales propuestas por los sofistas. Frente a la consideración de que no existe la verdad y de que las normas morales y políticas son siempre parciales, finitas, en definitiva, relativas a las circunstancias y las opiniones del hombre.. Platón defenderá el carácter universal del Bien y de la Justicia como única forma de garantizar un Estado justo. En tercer lugar, como no podía ser de otromodo, con la filosofía de. Aristóteles. Aristóteles criticó duramente la división onto-epistemológica entre mundo sensible y mundo inteligible. A su juicio, lo que había hecho Platón, lejos de solucionar un problema, lo acababa duplicando. Ahora ya no existe una única realidad de la que tuviésemos que dar cuenta, sino dos realidades, una sensible y otra inteligible. Además, esa teoría de las Ideas, dirá Aristóteles, deja sin resolver cuestiones importantes:
-1-
Si existen ideas de las cosas (mesa, caballo, … ) deberá también existir ideas de las relaciones de las cosas. Ej. Agua-Fuego-Agua caliente = relación causa-efecto.-2-
Si existen ideas de lo positivo deben existir ideas de lo negativo-3-
Pero entonces, el número de ideas deberá ser infinito. Aristóteles pretende superar el dualismo platónico fundiendo las Ideas con las cosas particulares y sensibles. Su punto de partida, por tanto, no es otro que la realidad sensible, las cosas tal y como las percibimos. Y en ellas Aristóteles distingue tres elementos fundamentales: la sustancia, los accidentes y la esencia. La sustancia es el soporte de las cualidades;El sujeto de todos los predicados que se dicen de una cosa. Ahora bien, esos predicados o atributos pueden ser: esenciales o accidentales. Se dicen que son esenciales cuando sin ellos la sustancia, la cosa, no puede concebirse.
Mientras que los predicados accidentales son aquellos que no afectan esencialmente a la sustancia. Esencia pues, es aquello que hace que una cosa sea lo que es (Ideas de Platón). Esa esencia ya no se concibe al margen de la realidad sensible, como existiendo en un mundo distinto e inteligible, sino en las cosas mismas.
Ejemplo: Hombre-animal racional. El pensamiento platónico fue recogido y reformulado por la tradición judeo-cristiana.
El objetivo de filósofos y ‘teólogoscristianosno fue sino el de ajustar las doctrinas platónicas -al igual que las aristotélicas- a los textos sagrados, a la Biblia. Así, el platonismo fue asumido por autores como S. Agustín, mientras que los planteamientos de Aristóteles lo eran por Tomás de Aquino. En cualquier caso, ambas corrientes van a copar la reflexión filosófica durante toda la E. Media.
VALORACIÓN CRÍTICA DEL PENSAMIENTO DE PLATÓN
En la filosofía platónica encontramos tanto elementos deprogresismo, impropios delperíodo al que nos referimos, como elementos reaccionarios, con un alto grado de conservadurismo.Dentro de los primeros cabría destacar la utopía deunEstadojusto donde ademásde cumplirse conla satisfacción de las necesidades económicas y defensivas de la polis, ese Estado se rige por una racionalidad ética universal, es decir, por unos valores, principios y leyes universalmente válidas.
También son elementos progresistas el ensanchamiento de la educación, extensible a todos los hombres por igual –
Hombres y mujeres
Así como la importancia y la necesidad de un sistema educativo que garanticela formación adémica y humana de aquellos que deberian encargarse de gobernar la polis.A mi juicio este no es sino el debate que existe actualmente en torno a la reforma educativa, que viene ocupando los principales foros políticos de debate en España. Necesitamos un sistema educativo queponga fin al elevadísimo grado de fracaso escolar, al nivel de absentismo escolar, -el más alto de toda Europa- etc. En definitiva, formar y educar a los que dentro de poco deberán ocupar los cargos deresponsabilidad en la dirección de la polis, haciendo así virtud de la política y eliminando la: ecuación que equipara la actividad política con la corrupción, el trato de favor y la falta de valores. Entre los elementos de reacción cabe señalar la concepción tripartita de la sociedad, esto es su jerarquización. Como no todos los hombres . están igualmente dotados por naturaleza, no deben realizar las mismas funciones. De ahí que mientras unos estén capacitados para el gobierno de la polis, otros simplemente lo estén paradedicarse a su protección o las actividades productivas. Ese mismo carácter reaccionario tiene, a mi juicio, la desestimación de la individualidad. En efecto, en Platón. encontramos un exceso de colectivismo, es decir, de preocupación por lo público, de minusvaloración del individuo frenteal Estado. El individuo se sacrifica a las necesidades y urgencias de la polis, y sólo encuentra la felicidad en la realización de 10 público. El peligro en este exceso de funciones por parte del Estado queda reflejado en los regímenes totalitarios de los que tenemos sobradas experiencias en el s.XX. No obstante, no es justo comparar los modelos de sociedad totalitaria con el modelo de Estado ideal presentado por Platón. De ahí que la valoración de Platón de K. Popper, como «enemigo de la sociedad abierta» se un tanto excesiva. Existen finalmente otros elementos tradicionales en Platón: la negación de la pluralidad de oficios, de la completud de la vida política con los oficios serviles, para lo cual sustrajo las decisiones políticas a dos tercios de la sociedad, … En cualquier caso, siempre será aconsejable y preferible declinar la balanza a favor de aquellos elementos que contienen un grado de progresismo propio de nuestras sociedades complejas.