1.Componentes de la teoría de las necesidades básicas de Maslow
Maslow asimila el concepto valor con el de necesidad innata al ser humano. De tal modo, los valores surgen de la priorización de aquello que es deseable y necesario para satisfacer una necesidad, distinguiendo entre:
•Necesidades básicas → De carácter universal y común a todo el ser humano.
•Necesidades idiosincrásicas → Marcan las diferencias entre individuos.
Partiendo de esta distinción, Maslow da importancia al proceso de elección, entendiendo que aquellas personas que están sanas psicológicamente tendrán una capacidad innata para optar por aquello que les es bueno. A esto le llamó el Principio de buena elección. De estas elecciones surgen los valores que tienen que regir la conducta del ser humano. Aunque estos valores se originan en la sociedad, las instituciones y la cultura, los nuevos miembros de un sistema social tienen que culturizarse y hacer suyos estos valores. Este proceso de adquisición de valores se da en la relación con el yo, con la cultura y con el mundo.
Maslow planteó cinco valores o necesidades jerarquizadas en forma de pirámide. De tal modo que el acceso a un valor del nivel superior sólo puede darse cuando se haya logrado la satisfacción de las necesidades del nivel anterior. Estos son los cinco niveles:
•Nivel inferior: necesidad de cubrir todas aquellas demandas de alimentación y sueño que son básicas para la supervivencia.
•Segundo nivel: necesidad de sentir protección frente los riesgos del entorno con recursos básicos como hogar, educación o salud.
•Tercer nivel: cubrir la necesidad de pertenencia a un grupo y establecer vínculos de apego.
•Cuarto nivel: necesidad de buscar el respeto de los demás y el éxito y logro en sus objetivos.
•Quinto nivel: necesidad de buscar el crecimiento en una dirección, creciendo y mejorando en algunos aspectos para llegar a la autorrealización.
Además, Maslow establecíó la distinción entre:
•Valores medios: necesidades que son sentidas por las personas durante un período de tiempo y cuya satisfacción ocupa y domina la conducta de la persona.
•Valores finales: necesidad de autorrealizacción.
2.Componentes de la teoría de valores de Rokeach
Rokeach establecíó tres tipos de creencias: descriptiva/existencial, evaluativa, y prescriptiva/exhortatoria. Según este modelo, los valores entrarían solamente en la categoría prescriptiva/exhortatoria, conceptualizándolos como creencias ordenadas y determinantes que acaban en conductas personal y socialmente deseables. Además, los valores se caracterizan por cinco consideraciones:
•Las personas tienen un número pequeño y limitado de valores.
•Todas las personas tienen los mismos valores aunque en grados diferentes.
•Los valores de una persona se pueden organizar en un sistema axiológico.
•El substrato de los valores individuales está en la cultura, la sociedad y al personalidad.
•Las manifestaciones de los valores y la consecuencia de los juicios realizados a través de esos valores se manifiestan en multitud de fenómenos.
Un elemento importante en el modelo axiológico de Rokeach es la conexión inter-valores que determina el grado de importancia de los valores. Cuantas más conexiones tenga un valor con otros, más importancia tendrá. La conexión e importancia de un valor se establece según tres principios:
•Los valores más relacionados con la propia identidad son los más importantes y resistentes.
•Existen muchos valores dentro del sistema individual que representan áreas triviales y menos importantes de la persona.
•Ocurren un conjunto de creencias que se adquieren por aprendizaje a través de sujetos socializadores.
Rokeach establece dos categorías principales de valores que actúan como sistemas independientes, aunque con funciones coordinadas:
•Valores instrumentales: aquellas creencias que priorizan modos de conducta deseables para la persona. Es decir, valores que empujan a actuar de un modo concreto y conducen a un fin.
•Valores finales/terminales: aquellas creencias que hacen referencia a estados finales de existencia. Tienen una función de esfuerzo, ya que la consecución de un fin propuesto y alcanzado por cumplir los valores instrumentales, se ve recompensado por el logro de los valores finales.
Dentro de los valores instrumentales se encuentran los siguientes valores:
•Valores morales: hace referencia a la manera de comportarse del individuo y a los modos de conducta valorados y deseables en la relación social con otros individuos.
•Valores de competencia: referidos a estados últimos de existencia, engloban valores de carácter personal o individual.
Dentro de los valores finales/terminales existe:
•Foco interpersonal: pone el acento en el aspecto social de la persona.
•Foco intrapersonal: sitúa la atención en la dimensión personal del individuo.
3.Componentes de la teoría de valores universales de Schwartz
Rokeach planteó las necesidades universales como eje de la formación del sistema de valores. Los valores se entienden como creencias vinculadas a las emociones que actúan como guía de las acciones y juicios, las cuales pueden ser ordenadas por orden de importancia o prioridad, conformando el sistema de valores propio de cada individuo.
Además, basa la estructura del sistema de valores en intereses y motivaciones, destacando la importancia que tiene el contenido motivacional en la formación de dichos valores. Según esta teoría. Los valores humanos surgen de tres exigencias universales:
•La función de la humanidad como ente en el mundo social y de la naturaleza.
•Las relaciones que se establecen entre individuo y grupo, intentando mantener el equilibrio entre el grado de autonomía y la dependencia grupal
•La conducta social responsable.
De estas tres necesidades básicas, surgen diez valores universales comunes a todas las culturas, poniéndolos en un sistema circular de valores, que se organiza a su vez en cuatro valores de orden superior contrapuestos entre sí:
•Apertura al cambio VS Conservación: valores de estimulación y auto-dirección, y valores de seguridad, conformidad y tradición.
•Auto-beneficio VS Auto-Trascendencia: valores de poder y logro, confrontándolos a los de universalismo y benevolencia.
Los valores instrumentales están incluidos dentro de los valores finales y todos ellos responden a un principio primordial de motivación personal. Por ello es importante conocer el contenido motivacional que integran cada uno de ellos.
4.Aprendizaje y cambio de actitudes: teoría de la acción razonada
Aprendizaje y cambio de actitudes: La formación de actitudes se produce principalmente dentro de un proceso de socialización a través de los diversos agentes socializadores a los que el niño/joven está expuesto o convive (institución escolar, familiar, pertenencia a grupos de amigos, hábitos o conducta, etc.).
Así, en la «teoría de la acción razonada» los humanos son racionales, tienen control sobre su conducta, y utilizan su información para tomar decisiones acerca de cómo actuar. Para explicar que no siempre una actitud determina de modo congruente la conducta, la teoría sugiere que el mejor predictor (determinante inmediato) de la conducta es la intención que se tiene de realizarla o no, que depende tanto de la actitud individual hacia la actuación como de la norma personal sobre esta conducta. No hay, por tanto, una consistencia directa entre actitud y conducta, sino entre intención de llevar a cabo una acción y la conducta correspondiente. Existe, pues, una cierta independencia, al tiempo que relación, entre los componentes cognitivo, afectivo, conativo y conductual: las creencias pueden dar lugar a la correspondiente actitud, ésta a su vez condiciona la conducta, y la intención será la que en último extremo la determine.
5.Enfoque de socialización en el desarrollo moral
(psicoanálisis, sociologismo y teorías del aprendizaje social): Considera la adquisición de actitudes como la acomodación (adaptación) del niño/joven a las normas requeridas socialmente, mediante un proceso de internalización de dichas reglas y de conformidad con las expectativas sociales. Desde esta perspectiva, al tiempo que se otorga una prioridad al orden social establecido sobre el individuo y se concibe a éste como un receptor pasivo, se da una primacía a los factores afectivos sobre los cognitivos, negando un desarrollo evolutivo consistente y sistemático, al hacerlo depender de las disposiciones actitudinales variables en función del medio social.
Responde al modelo (y creencia) más tradicional de que el niño o niña adquiere las actitudes sociales y morales por la presión (sanciones externas y refuerzos positivos) de los adultos, que provocan la interiorización de los modelos y actitudes de la sociedad adulta. El aprendizaje de actitudes consiste en la asunción heterónoma de modos de conductas socialmente aceptables, transmitidos por padres/maestros y ambientes en que se vive. Esta internalización se efectúa por procesos de identificación y condicionamiento, tendiendo a persistir si se ven reforzadas con aprobación o afecto.
6.Enfoque del desarrollo autónomo en el desarrollo moral
(Piaget, Kohlberg, Turiel): El desarrollo de actitudes sociomorales consiste, en su lugar, en un proceso de construcción autónoma del razonamiento social y moral, donde progresivamente se produce una reestructuración cognitiva, adquiriendo principios autónomos. Este enfoque responde a una idea diferente del hombre y de la educación: El desarrollo social es un proceso interactivo y constructivo, el ser humano actúa como agente sobre la realidad social, integrando activamente la experiencia, en lugar de reflejar pasivamente los patrones ambientales. El sujeto no se limita a asimilar las normas, actitudes y valores que le imponen los adultos; las va construyendo participando en el mundo social.
Dos factores contribuyen especialmente al desarrollo de actitudes sociomorales: el desequilibrio cognitivo y la cooperación en el grupo de iguales. Para la tradición piagetiana las estructuras cognitivas son formas de organizar la experiencia y la acción, para conseguir un equilibrio.
7.Los factores afectivos en la socialización
Para Freud la moralidad es el resultado de un complejo conjunto de relaciones entre factores instintivos («ello») y el medio («yo», realidad), dando como resultado la formación de una instancia interior («superyó») represora. Por su parte, para los psicólogos del aprendizaje social la moral es un proceso de aprendizaje de conductas (actitudes, normas y valores) socialmente aceptables («modelos»), por medio de refuerzos.
La teoría del aprendizaje social explica cómo los niños, según los principios de imitación y refuerzo, irán adquiriendo inicialmente los hábitos y actitudes: observan las actitudes de padres, hermanos, compañeros y otros agentes, siendo reforzados aquellos comportamientos que socialmente son aprobadas. El aprendizaje sociomoral consiste en asumir aquellas conductas y normas que padres/adultos imponen o transmiten a los niños, y el desarrollo evolutivo es el aprendizaje de conductas socialmente aceptables, transmitidas por las personas que rodean al niño en sus diferentes ambientes. Esta internalización se efectúa por los procesos de identificación y condicionamiento. El aprendizaje se produce, en estas primeras edades, por imitación de modelos (maestros, padres, todos los reales o ficticios que influyen como tales). El niño/a adopta por identificación las conductas, modos de hacer, valores y actitudes de la persona a imitar.
Esta tradición ha subrayado que el desarrollo de las actitudes en las primeras edades, como generación de predisposiciones afectivo–evaluativas a determinados objetos o situaciones, debe dirigirse principalmente a la esfera afectiva (tener sentimientos y emociones) como empatía, sensibilidad hacia los demás, altruismo, benevolencia, conductas prosociales; o sentimientos negativos, como vergüenza o culpa). Así en Ed. Infantil desarrollar la empatía (como capacidad para sentir los estados emocionales del otro y de comprender su punto de vista distinto, sensibilidad ante el dolor de otro), la conducta prosocial (acciones voluntarias altruistas de ayudar y compartir, sin beneficio propio inmediato) y el aprendizaje por imitación (observación de conducta de personas como modelo a imitar), se convierten en objetivos prioritarios, base de una educación en valores posterior
8.Los factores cognitivos en la construcción del juicio autónomo
Los enfoques cognitivos entienden el desarrollo sociomoral como la progresiva construcción de un juicio y razonamiento autónomo, con unas condiciones que lo favorezcan. El desarrollo consiste básicamente en cambios y transformaciones en la estructura cognitiva o mental, como resultado de una interacción entre el sujeto y el medio, para lograr un mayor equilibrio y estabilidad, y no como consecuencia de un mero aprendizaje social. Jean Piaget (1932), en oposición a las tesis sociológicas, que —dice— suponen «una sumisión al conformismo social», subraya el papel cognitivo del juicio en el desarrollo de una autonomía moral. El progresivo desarrollo intelectual del niño, desde el inicial egocentrismo y heteronomía, hacia una perspectiva de descentramiento, unido a las experiencias sociales con grupos de iguales («pandillas» de amigos), van generando el paso hacia una autonomía moral. Adoptar la perspectiva de los otros, diferenciar lo subjetivo (intenciones y motivos) de lo objetivo (consecuencias), van provocando el paso de juicios morales heterónomos a la autonomía moral (basada en la igualdad, reciprocidad y sentido de la justicia). Con este enfoque piagetiano comienzan las teorías del desarrollo cognitivo del razonamiento moral.
Perspectivismo (descentramiento): Diferencia lo subjetivo de lo objetivo, adoptando la perspectiva de los otros.
9.Teoría del desarrollo moral en Kohlberg: prerrequisitos y etapas de desarrollo
Kohlberg (1992) ha extendido las iniciales tesis piagetianas, elaborando una de las más importantes teorías del desarrollo del juicio moral.
El progresivo desplazamiento de su teoría psicológica hacia la aplicación pedagógica, así 42 como su carácter global y complejo, la ha convertido en una de las más empleadas para la construcción de currículos de educación moral. El pensamiento moral lo estudia a través del juicio, interésándole sobre todo el carácter formal, el cómo, la forma del razonamiento, más que el contenido. Junto al aspecto cognitivo Kohlberg subraya, como prerequisito para el desarrollo moral, la participación social que involucra el asumir la perspectiva del otro, ponerse en su lugar.
Distingue, como es conocido, tres niveles del desarrollo del juicio moral, divididos cada uno en dos estadios:
NIVEL I: PRECONVENCIONAL
ETAPA 1: MORAL HETERÓNOMA (CASTIGO Y OBEDIENCIA):
•Lo correcto es evitar transgredir las normas sancionadas con castigos, obediencia a las normas y autoridad, evitar el daño físico a personas o bienes.
•Razones: Evitar el castigo y respetar el poder de las autoridades.
•Punto de vista egocéntrico: No toma en cuenta los intereses de los otros, ni relaciona puntos de vista, sin reconocer que pueden diferir de los propios.
ETAPA 2: INDIVIDUALISMO, PROPÓSITO INSTRUMENTAL E INTERCAMBIO:
•Lo correcto es seguir las normas cuando van en el interés inmediato de alguien, actuar para satisfacer los intereses y necesidades propias y permitir que los demás hagan lo mismo. Correcto es lo que es justo, un intercambio equitativo, un trato, un acuerdo.
•Razones: Servir los propios intereses y necesidades, reconociendo que los otros puedan tener los suyos.
•Perspectiva individualista concreta: Conciencia de que todos tienen que perseguir sus propios intereses y que estos entran en conflicto, por lo que el bien es relativo (en sentido individualista concreto).
NIVEL II: CONVENCIONAL
ETAPA 3: RELACIONES, EXPECTATIVAS MUTUAS Y CONFORMIDAD INTERPERSONAL:
•Es bueno vivir de acuerdo con lo que esperan las personas próximas, mantener relaciones mutuas (confianza, lealtad, respeto, gratitud), demostrar preocupación por los otros.
•Razones: Mostrarse como buena persona a los ojos de los demás. Creer en la “regla de oro” (ponerse en lugar del otro).
•Perspectiva del individuo en relación con otros: Consciente de sentimientos, acuerdos y expectativas de los otros sobre los intereses individuales, pero no con un perspectiva generalizada.
ETAPA 4: SISTEMA SOCIAL Y CONCIENCIA
•Lo justo es cumplir con el propio deber en la sociedad, mantener el orden social y contribuir al bienestar de la sociedad o del grupo.
•Razones: Mantener el orden establecido, cumplir las obligaciones, y oponerse a perspectivas egocéntricas («si todos lo hicieran, no sería posible vivir juntos»).
•Diferencia el punto de vista social de los acuerdos o motivos interpersonales: Considera las relaciones individuales en función de su lugar en el sistema social, adoptando las normas y roles definidos en el sistema social.
NIVEL III: POSCONVENCIONAL O DE PRINCIPIOS
ETAPA 5: CONTRATO SOCIAL O UTILIDAD Y DERECHOS INDIVIDUALES
•Correcto es apoyar los derechos, valores y pactos legales fundamentales de una sociedad, aunque estén en contradicción con las normas y leyes concretas del grupo, por el hecho de su imparcialidad y ser un pacto social. No obstante algunos valores y derechos (libertad y vida) se deben respetar incluso en oposición a la opinión de la mayoría.
•Razones: Cumplir y respetar las leyes establecidas por la mayoría, siempre que busquen el mayor bien para el mayor número (utilitarismo).
•Perspectiva anterior a la sociedad: Perspectiva de un individuo racional, consciente de unos valores y derechos anteriores a los vínculos y contratos sociales.
ETAPA 6: PRINCIPIOS ÉTICOS UNIVERSALES
•Seguir los principios éticos universales de justicia (igualdad de derechos humanos, respeto por la dignidad de la persona, etc.) elegidos por uno mismo. Las leyes concretas o acuerdos sociales son válidos en cuanto se basen en tales principios.
•Razones: Creencia en validez de principios éticos universales, y un sentimiento de compromiso personal con ellos.
•Perspectiva de un punto de vista moral del que derivan los acuerdos sociales, las personas son un fin en sí mismas y deben ser tratadas como tales.
10. Interacción entre niveles y factores para el cambio de actitudes en tres ámbitos del desarrollo moral
Para una explicación comprehensiva del desarrollo de actitudes sociomorales se impone, según los factores y componentes que hemos visto, una integración e interacción entre los diversos aspectos, pues éste depende del conjunto de la personalidad y no de un elemento o factor. Según la Figura 1, tendríamos:
(a)Tres tipos ámbitos con su propio desarrollo: cognitivo, socio-afectivo y moral; con sus caracteres y aspectos.
(b)Las interacciones entre estos tres dominios, que condicionan el pensamiento y la acción.
(c)Mantiene una interacciones entre carácterísticas individuales y sus experiencias dentro y fuera de la escuela.
11. Ética de la compasión, la hospitalidad o del cuidad
El cuidado humano es una relación interpersonal que requiere de conocimientos y aprendizajes mutuos. El cuidado es una sensible relación interpersonal, no un mero cumulo de atenciones. Se trata de una relación asimétrica en la que la vulnerabilidad del otra marca el ritmo y lelva la voz cantante: es el necesitado de cuidado quien interpela a ser cuidado, el cuidador por su parte, sabe y siente su deber de cuidar. En eso consiste la responsabilidad: en hacerse cargo de alguien frágil que merece atención.
Cuidar es algo mas que poner en marcha protocolos y cursos de acciones. Cuidar ya es cuidar bien, lo contrario es descuidar. En esta relación del cuidado la responsabilidad y el respeto son fundamentales. El respeto reclama la mirada atenta y la atención y es respeto a la dignidad intrínseca a toda persona y al grado de autonomía especifico de esa persona. La responsabilidad es atender la llamada a hacerse cargo de reconocer la dignidad y aumentar o sostener el grado de autonomía.
La relación interpersonal del cuidado es asimétrica, pero es el no poder del vulnerable el pivote sobre el que debe girar la relación. Esa asimetría ha de variar conforme surta efecto la acción terapéÚtica de cuidar. El cuidador deberá aumentar poco a poco la dosis de poder de la persona cuidada: que sus deseos sean el centro de atención. Las éticas del cuidado subrayan la importancia de lo material y de las vivencias subjetivas cotidianas. Los valores específicos del cuidado son la hospitalidad, el respeto, accesibilidad, proximidad, todos ellos fundamentales para la ética de los servicios sociales.