Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Impacto en el Diseño Gráfico y Tendencias Posteriores


Vanguardias Artísticas y su Influencia en el Diseño

Las vanguardias artísticas, surgidas en Europa durante las primeras décadas del siglo XX (aproximadamente entre 1905 y 1920), representaron una ruptura con las formas establecidas y transformaron radicalmente el arte, influyendo directamente en el diseño gráfico. Estos movimientos, también conocidos como «ismos», buscaron nuevas formas de expresión artística, alejándose del academicismo e intentando dar respuesta a la emergente sociedad moderna.

Principales Vanguardias y su Impacto

Entre los movimientos más destacados se encuentran:

  • Fauvismo
  • Der Blaue Reiter (El Caballero Azul)
  • De Stijl
  • Dadaísmo
  • Surrealismo
  • Cubismo

La influencia de estas vanguardias en el diseño se concretó en:

  • La utilización de formas abstractas.
  • El uso psicológico del color.
  • La nueva utilización de la tipografía.
  • La utilización del collage y el fotomontaje.

Aunque estos elementos no afectaron de forma inmediata al diseño gráfico, su uso se generalizó a partir de la década de 1920.

De Stijl: Racionalidad y Forma

De Stijl («El Estilo», en español) fue un grupo holandés fundado en 1917, pionero en los planteamientos funcional-racionales del movimiento moderno. Sus miembros más importantes fueron Piet Mondrian, Theo van Doesburg y Gerrit Rietveld. De Stijl creó una nueva estética empleando:

  • Colores primarios (además del negro, gris y blanco).
  • Búsqueda de la universalidad (elementalismo).
  • Formas geométricas simples.
  • Planos horizontales y verticales.

Gerrit Rietveld y el Mobiliario Moderno

Gerrit Thomas Rietveld fue el diseñador más significativo del movimiento. Su silla Roja y Azul (1918) fue una de las primeras expresiones del mobiliario del movimiento moderno, construida con planchas de aglomerado de madera atornilladas. Esta pieza fue la base del posterior mobiliario diseñado en la escuela de la Vkutemas y la Bauhaus. Los conceptos de Rietveld influyeron de forma importante en el movimiento moderno, y más concretamente en la Bauhaus.

Diseño Radical: Una Alternativa Humanista

En los años 60, en Italia, surgió el Diseño Radical, Antidiseño o Contradiseño, un movimiento alternativo que criticaba la postura general del diseño de la época. Proponía una filosofía más ambiental y humanista, incluyendo la idea del gusto popular. Su apogeo fue a finales de los sesenta, coincidiendo con las revueltas estudiantiles (Mayo del 68). El líder del movimiento fue el arquitecto-diseñador Ettore Sottsass (1917-2007), conocido por diseños como la máquina de escribir Valentine (1969).

Influencias del Diseño Radical

Tres influencias determinaron las ideas del diseño radical:

  • El arte Pop americano.
  • El misticismo indio.
  • Las culturas primitivas.

Se buscaba que los objetos diseñados potenciaran la libertad de los usuarios. Grupos como Archizoom, Superstudio, Grupo NNNN y Grupo Strum buscaron un diseño alternativo, futurista y utópico. Aunque la mayoría de los productos del diseño radical se quedaron en prototipos, empresas como Zanotta realizaron mobiliario como las sillas Sacco, Blow y Joe.

El Pop Art y su Estética de Masas

El término Pop fue acuñado en 1962 para denominar una tendencia artística que se inspiraba en la publicidad, el cómic, la televisión y, en general, en los medios de comunicación de masas. Surgió en Gran Bretaña entre finales de los cincuenta e inicios de los sesenta, extendiéndose aproximadamente entre 1958 y 1972. Se considera un producto de la nueva sociedad industrial, un arte fugaz, barato y popular, que rechaza lo oficial y tradicional.

Antecedentes e Influencias del Pop

Como antecedentes lejanos se pueden destacar:

  • Art Nouveau (Beardsley y Mucha)
  • Art Déco
  • Mobiliario Victoriano (reformado)
  • Surrealismo

El Grupo Independiente, surgido a principios de los 50, liderado por Richard Hamilton, analizó los iconos de la cultura americana (anuncios, películas, automóviles). Su influencia se centró en la pintura y escultura del Pop Art, con David Hockney como representante significativo. Este grupo normalizó el uso de colores brillantes e imágenes de los cómics o publicitarias.

Relaciones del Movimiento Pop

El movimiento Pop se relacionó con:

  • Pop Art: Desarrollado por artistas como Andy Warhol, Jasper Johns y Roy Lichtenstein, utilizando la serigrafía e imágenes de la cultura popular.
  • Op Art: Liderado por Victor Vasarely, buscaba un efecto hipnótico en los espectadores.
  • Movimiento Psicodélico: Partía de una percepción alterada de la realidad.

Los diseñadores Pop, normalmente recién graduados, buscaron integrar todos los campos del diseño y el arte, utilizando elementos de la cultura de masas.

Características del Pop

  • Búsqueda de la diversidad.
  • Rechazo de la austeridad y la utilidad.
  • Oposición al Movimiento Moderno.
  • Estilo decorativo.
  • Aplicable a todas las superficies.
  • Corta vida.
  • Uso de motivos abstractos y temas simbólicos.
  • Valores juveniles.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *