El vanguardismo es un movimiento artístico que se caracteriza por su ruptura con la tradición estética anterior y por el intento de crear nuevas formas artísticas. A partir de los años 30, la vanguardia se convertirá en una categoría artística opuesta al concepto del arte tradicional.
Origen del Vanguardismo
Surge en las primeras décadas del siglo XX, fruto del ciclo de crisis, guerras y revoluciones que jalonan ese periodo. En concreto, la Primera Guerra Mundial es vista por muchos artistas jóvenes como el fruto de la racionalidad burguesa del siglo XIX.
Características Comunes a Todas las Vanguardias
- Búsqueda de un arte autónomo.
- La literatura y el arte han de procurar eliminar toda huella del sentimiento humano: deshumanización.
- Se rompen los conceptos de espacio y tiempo.
Principales Ismos
- El expresionismo: Movimiento artístico que agudiza y subraya aquellos aspectos que hacen evidentes las características morales o físicas que reproduce. Afectó a la pintura, la música y la literatura.
- El cubismo: 1906. Movimiento plástico de expresiones geométricas, desde diferentes puntos de vista (Picasso). En literatura, su impulsor fue G. Apollinaire, creador de los caligramas y collages.
- El futurismo: 1909. Movimiento artístico que postula que el arte se debe al futuro y debía, por tanto, abominar del pasado. Su gran impulsor fue Marinetti. Exalta todos los atributos de la modernidad.
- El dadaísmo: 1916. Encabezado por Tristán Tzara, nace en Suiza. Movimiento de carácter radical y destructivo, contra la lógica y el sentido común. Nihilista y antiburgués, nace contra el arte y la belleza.
- El surrealismo: 1924. Es, sin duda, la revolución artística más importante del siglo XX. Supone un cambio radical en la concepción del papel del arte y del artista. Pretende una revolución integral, no solo estética.
El Vanguardismo en España
El gran precursor de las vanguardias en España fue Ramón Gómez de la Serna, hombre inteligente de amplia y variada producción, entre la que destaca un género creado por él: la greguería.
- El creacionismo: 1918-1925. Movimiento fundado por Vicente Huidobro e inspirado en el cubismo y en Apollinaire. Defiende la autonomía de la obra literaria; el arte no debe imitar la realidad, sino crear una realidad que sólo vive en el poema; este se explica por sí mismo y es bello por sí mismo.
- El ultraísmo: 1918. Movimiento integrador de varios “ismos”; en sus creaciones se suprime la anécdota humana, se emplean metáforas ilógicas y el verso libre. Muestra su rebeldía contra el modernismo.
La Generación del 27
Es en este periodo de tiempo cuando en España y Europa se instala un clima de tensión que desembocará primero en la Guerra Civil Española y, finalmente, en la Segunda Guerra Mundial. En el caso de nuestro país, el periodo se inicia con la dictadura del general Primo de Rivera, que culminará con el exilio forzoso del rey Alfonso XIII en 1931 y la proclamación de la Segunda República. Durante estos años de gobierno republicano, derechas e izquierdas se alternarán en el poder y se distanciarán en sus posiciones, cada vez más radicalizadas.
El grupo lo forman Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Luis Cernuda y Rafael Alberti. Algunos críticos incluyen también a los malagueños Emilio Prados y Manuel Altolaguirre.
A todos les unen algunos hechos como:
- Formación intelectual semejante.
- El acontecimiento generacional que les une fue la celebración del tricentenario de la muerte de Góngora.
- No se alzan contra nada. En los autores del 27 es muy significativa la tendencia al equilibrio, a la síntesis entre polos opuestos.
Etapas en la Evolución de los Poetas de la Generación del 27
- Hasta 1927: Por influjo de Juan Ramón Jiménez, se orientan hacia la «poesía pura»: «Poesía pura es todo lo que permanece en el poema después de haber eliminado de él todo lo que no es poesía».
- De 1927 a la Guerra Civil: Comienza a notarse cierto cansancio del puro formalismo. Se inicia un proceso de rehumanización. Se dan las primeras obras surrealistas.
- Después de la guerra: Lorca muere en 1936. El grupo se dispersa:
- En el exilio, Guillén escribe Clamor, obra en la que se aleja de la poesía pura.
- En España quedan sólo D. Alonso y V. Aleixandre, que hacen poesía angustiada.
Autores Destacados de la Generación del 27
- Pedro Salinas: Es el principal poeta del amor de su generación. Cultiva la poesía pura y, especialmente, la imagen y la metáfora, con algunos poemas de influencia futurista.
- Jorge Guillén: Es el máximo representante de la poesía pura dentro de su generación. En sus poemas se observa una estilización de la realidad.
- Gerardo Diego: Sorprende por la variedad en su poesía. Cultiva, pues, tanto poesía clásica y tradicional como vanguardista.
- Dámaso Alonso: El poeta filólogo destaca con Hijos de la ira (1944), obra fundamental en la posguerra española.
- Vicente Aleixandre: Recibe el Premio Nobel en 1977. Su obra está muy influida por el surrealismo.
- Federico García Lorca: Nació en Fuentevaqueros (Granada) en 1898. En 1919 ingresa en la Residencia de Estudiantes de Madrid. Becado por ella, de 1929 a 1930 viaja a Nueva York. De vuelta a España, funda un grupo teatral universitario, «La Barraca» (1932), para difundir el teatro clásico español. Es fusilado en 1936.
- Rafael Alberti: Es el autor de una obra de gran variedad de temas, tonos y estilos. En 1931 descalificó toda su poesía anterior, llamándola «poesía burguesa», y se dedicó a hacer poesía «revolucionaria».
- Luis Cernuda: Nace en 1902 en Sevilla. Soledad, dolor, sensibilidad… son notas características de la personalidad de Cernuda. Su descontento con el mundo y su rebeldía se deben, en gran medida, a su condición de homosexual.