Victimización Primaria
Es la que sufre la víctima a manos de su agresor o Victimario, esto es, la que deriva de la comisión-padecimiento del delito. Es Aquella que sufre o padece la persona que se constituye como blanco del delito. Se trata de un padecimiento que se manifiesta en un perjuicio físico, Psicológico, social o económico, incluso puede dar lugar a que se generen Sentimientos de culpabilidad con relación a los hechos, en estos casos la Víctima siempre siente la afectación psíquica o física del acto cometido sobre Su persona, ésta, no sólo se va a presentar a raíz de hechos delictivos, sino Que también se presenta como consecuencia de actos violentos, conductas Desviadas o catástrofes naturales. En definitiva, podemos decir que es la victimización Que la sufre el sujeto pasivo del delito.
Victimización Secundaria
Es la victimización que se produce por la inadecuada Intervención del Estado. Se trata del fenómeno que se caracteriza Fundamentalmente por la exposición de las víctimas de una determinada conducta Delictiva a posteriores situaciones dolorosas, que van más allá de la situación Dolorosa que constituyó su victimización primaria. También se suele denominar “revictimización”. Así pues, podemos decir que el inicio del proceso penal que en Principio tiene por objeto y está diseñado con la finalidad de proteger los Intereses de las víctimas, va a dar lugar también, a efectos perniciosos o Indeseables para las propias víctimas de la conducta delictiva que dio lugar a La iniciación del correspondiente proceso penal para depurar responsabilidades. En resumen, esta victimización secundaria supone la experiencia que a Posteriori de la conducta delictiva la víctima tiene en relación al sistema Judicial y sistema policial. Conviene decir que los efectos que esta Victimización secundaria produce pueden llegar a ser incluso más devastadores y Más traumáticos que la victimización primaria. Normalmente esta victimización Sucede cuando las instituciones (policiales o judiciales) deben ofrecer una Protección a la víctima directa de un hecho delictivo, y esta se ve en cierto Modo “abandonada” por el propio sistema judicial, policial o incluso social (pensemos por ejemplo lo traumático que debe ser para una mujer que ha sido Violada someterse a la hora de denunciar al interrogatorio policial, revivir el Acontecimiento traumático posteriormente en el juicio en presencia de Desconocidos y haciéndose publica su intimidad, e incluso a ser cuestionada en Las esferas sociales por haber sido violada). Ante estas situaciones que genera La victimización secundaria, los estados, y dentro de ellos las Administraciones públicas han tenido que reconocer dicho fenómeno y se han Visto obligados a intentar reparar esas deficiencias mediante el Establecimiento de determinados instrumentos35 que tienden a paliar la Victimización secundaria.
Victimización Terciaria
Se trata de la que padece por el sistema el propio autor de La conducta delictiva o sobre terceros (por ejemplo familiares del penado que Dependen económicamente de él). Y es que con frecuencia la propia población Penitenciaria puede considerarse como una víctima del sistema procesal penal. A Esta tipología de victimización también se le conoce con la denominación de Victimización del delincuente o el acusado, incluso algunos hablan (en los Casos en que se esté cumpliendo una condena a una pena privativa de libertad) De victimización carcelaria. Por tanto se trata de la victimización que vive el Delincuente por las circunstancias que le llevaron a cometer la conducta delictiva, Así como su paso por el establecimiento penitenciario (en su caso) incluyéndose También las vivencias posteriores a la excarcelación.
La victimización que sufre el delincuente podría Subclasificarse en las siguientes categorías:
INSTITUCIONAL – Se materializa a través de una marginación Social determinada por los grupos dominantes. (Por ejemplo los juicios Paralelos y el reproche social de las conductas delictivas a los autores de las Mismas).
PENITENCIARIA – La que tiene lugar dentro del propio centro Penitenciario, es la prisionización. En un primer momento y como consecuencia Directa del ingreso de un sujeto en un establecimiento penitenciario, este Sujeto va a sufrir el proceso que se conoce con la denominación de “institucionalización” o “prisionizacion” que se refiere a la repercusión de la Subcultura carcelaria en la vida de los internos (adoptan costumbres y usos de La prisión perdíéndose los que tenían previamente al ingreso carcelario), Supone la adopción del “argot carcelario”, la realización de actividades Rutinarias y monótonas, asumir la subordinación, la adopción de hábitos nuevos En el ámbito carcelario como pueden ser los relativos a alimentación o Vestimenta. Estos aspectos afectan a los internos dependiendo de una serie de Factores como puede ser su propia personalidad, la edad, la existencia o no de Apoyos sociales en el exterior y otros criterios análogos.
POSTPENITENCIARIA – Estaría configurada por la problemática De reinserción social tras el paso por el establecimiento penitenciario. Así Como las reincidencias. Y es que cuando, tras cumplir una condena en un centro Penitenciario se obtiene la libertad, sigue persistiendo lo que podríamos Denominar como una “condena o reproche social”, esto es, que la sociedad sigue Reprochando la conducta delictiva que en su día llevo a cabo el autor de un Hecho criminal, y lejos de aceptarlo, el reproche sigue persistiendo aun Después de las condenas cumplidas.
Prevención
Prevención victimal
Primaria:
Estrategias de sensibilización y toma de conciencia social,
Dirigidas a la población en general. Son vitales, pero su uso debe ser
Cauteloso para que no se genere alarma cívica.
Prevención victimal
Secundaria:
Dirigida a personas que portan factores de vulnerabilidad. La
Idea es intervenir con estas víctimas potenciales para reforzarlas, informarlas
Y facilitarles capacidades de afrontamiento específico. También esta tarea es
Muy comprometida, porque su abuso puede llevar a que la persona se sienta
Reprochada, estigmatizada por carácterísticas de riesgo que ella no controla.
Prevención victimal
Terciaria:
Alguien que ha sido victimizado puede ver incrementado el riesgo
De volver a sufrir una victimización de la misma naturaleza. Muchos factores
Contribuyen a ello, pero destaca la explicación de la llamada
Victimización-potenciadora (Tseloni, Pease et al). Si las circunstancias se
Mantienen, el infractor tiene motivos adicionales para reincidir con la misma
Víctima cuyas carencias conoce y con la que su plan ya tuvo éxito. Las
Estrategias terciarias impiden la re-victimización, proporcionando ostensibles
Instrumentos de renovación personal y situacional, de modo que el victimario
Capte los cambios y desista de un nuevo intento.
victimodogmática
Para la victimodogmática, el estudio de la víctima o la consideración De la misma es principalmente para determinar si la conducta de ésta incide en La conducta delictiva del autor del hecho delictivo, tomándola en cuenta a fin De hasta cierto punto delimitar responsabilidades y buscando en la conducta de La víctima, hechos que pudiesen eximir o disminuir la responsabilidad del Delincuente.
Concepto de víctima En el ámbito penal
El Derecho Penal, estudia al sujeto pasivo del delito Mientras que la Victimología, estudia a la víctima, término que incluye al sujeto Pasivo, por ser el término víctima mucho más amplio que el de sujeto pasivo. En Todo caso, a pesar de las diferencias terminológicas que puedan encontrarse, el Sujeto pasivo siempre es víctima, por lo que, para los efectos de este módulo, Nos referiremos a la misma como aquella persona que “debe ver afectado un bien Jurídicamente protegido, por una conducta humana, tipificada como delictual”. La Noción de lo que debemos entender por víctima y a quiénes afecta la comisión de Un delito, da margen a que existan una serie de categorías que permiten Tomarlas en cuenta al momento de determinar las personas que deben ser Incluidas en un concepto como el que nos ocupa, y más concretamente, aquellas Que nuestra legislación reconoce como víctimas. Por regla general, cuando Hablamos de víctima, lo primero que se nos viene a la mente, es la conocida Como víctima directa, que es aquella persona, física o jurídica que sufre Directamente la lesión, sobre su persona o derechos a consecuencia del delito. A esta persona, que “es quien sufre directamente el mal causado por el delito En los bienes jurídicos de los que es titular, sea o no perjudicado, es decir, Es el sujeto pasivo de la infracción penal”. El concepto víctima, también Guarda relación con la persona que indirectamente se convierte en tal, como Resultado de sufrir las consecuencias patrimoniales, y/o morales valorables en Dinero, como efecto de la lesión causada a otro con el que puede tener relación Próxima, lo que se conoce como víctima indirecta o perjudicado. La víctima Directa o perjudicada, no necesariamente tiene que tener una relación estrecha Con la persona o personas que resultan afectadas por un delito. A este tipo de Víctima se le conoce como mediata o por extensión a la victimización. Por otro Lado, hay que agregar, que las víctimas serán colectivas, cuando su “derecho Vulnerado no les corresponde en forma exclusiva, sino que necesariamente lo Comparten con el resto de la colectividad o sector de la sociedad, como es el Caso de los consumidores, los productores o los ciudadanos, en los delitos que Afecten intereses difusos como el funcionamiento del mercado y de la Competencia, o el medio ambiente”.
Venganza
El diccionario de la Academia define la venganza como ‘’satisfacción que se toma del agravio o daño recibidos’’ y, en una segunda Acepción la considera como sinónimo de ‘’castigo o pena’’. Se trata de un Sentimiento arcaico que ‘’tiende a desaparecer en el estado de Derecho’’ o ‘’propia de gente insegura y resentida’’.
La venganza es un sentimiento que resulta inaceptable en la Sociedad contemporánea, que tiende a considerarlo como un resto arcaico de Estados primitivos de la evolución humana o, en el caso de que se considere que Aparece o persiste, como una muestra de infantilismo, cuando no de alteración En la normal manera en que la personalidad humana ha de conducirse en sus Relaciones con la agresión sufrida o, en un sentido general, con los prójimos.
La venganza se ha ligado con el resentimiento y éste con Otros sentimientos que representan siempre valores socialmente negativos, como El odio y la ausencia de perdón. A su vez se plantea que el sujeto que odia o No puede perdonar ha de sentirse necesariamente culpable y asustado. Miedo y Culpa sería la consecuencia de odiar o no poder perdonar.
Los sentimientos de venganza son siempre secundarios a la Agresión (real o ficticia) recibida. Sin agresión previa no hay venganza Concebible. Sería otra cosa, pero no venganza. Por tanto la venganza es siempre Una respuesta y nunca un sentimiento inmotivado. Aunque dicha respuesta no Constituya una respuesta personal sino una respuesta que puede recogerse o Tomarse de otros próximos, ya sea esta proximidad física y afectiva o Ideológica y mediata. Así la venganza puede ser venganza ante agresiones, reales O supuestas, que se han llevado acabo incluso en tiempos lejanos o en Colectividades lejanas geográficamente pero próximas en el imaginario del ‘’vengador’’.
Victimología crítica
De modo coetáneo, aunque lateral, al auge de la Victimología Constructivista, se comprueba en los últimos tiempos como a la Victimología le Apunta un nuevo alón ideológico: la perspectiva de Victimología crítica, Contrahechura victimológica de ciertos postulados de Criminología crítica. Dicha Tendencia viene a complementar algunos déficits doctrinales de la voluntariosa Victimología promocional, a veces vertiginosamente afanada en la praxis Humnanitaria, y necesitada de espíritu autocritico y de mayor reflexividad Científica. Destaca las siguientes nociones:
1.Victimización social. Se indica la naturaleza Opresivo-estructural e institucional de gran parte de las victimizaciones, de Naturaleza supra-individual, que conciernen a amplios colectivos: obreros, Indígenas, consumidores, inmigrantes, víctimas indirectas, sujetos pacientes de Injustas macro-victimizaciones más calladas y cotidianas.
2.Instrumentalización de la víctima. Al tiempo que El Estado y la nueva política social se hace victimológica, se evidencia en tal Proceso una nueva manifestación secundariamente victimizante: la explotación Ideológica de las víctimas del delito; del clásico conflicto como propiedad, un Día arrebatado por el monopolio estatal de la Justicia, se habrá pasado a idea Misma de la víctima como propiedad.
3.Justicia Restauradora. Finalizada la etapa de cooptación Se reclama la autonomía científica y rigurosa de la Victimología respecto de Los movimientos de víctimas, de ideología heterogénea y afectadas por un Inexorable radicalismo retributivo.
4.Obsesión por la seguridad.Se pone en entredicho El viraje, por la prevención victimal secundaria y terciaria hacia modelos de Sociedad propios de ciudad-fronteriza, al acecho, obsesionada por la seguridad. Icónico de una humeante Zona Cero Universal, se denuncia el contemporáneo Diseño de una colectividad recelosa e inmersa en enfermizas cruzadas Defensivas, inhibiendo la espontaneidad y calidad de interaciones sociales.
5.Emotivización victimológica. Se denuncia una Regresiva emotivización de la vida cotidiana a través de una prevalente ‘’cultura de la quejumbre’’ y de las victimidad.
6.Clarificación de la asistencia. Se postula una Mayor explicitud en las técnicas de abordaje, para una urgente clarificación Victimológica de la eficacia asistencial dispensada a la víctima.
Desvictimización
La Desvictimización se va integrando gradualmente como fuente de interés en el Campo de la Victimología. El desarrollo evolutivo de este concepto cuenta con Una reciente trayectoria de índole teórica fundamentalmente, preocupada en un Principio, por analizar y describir las necesidades y los derechos de las Víctimas más allá del proceso penal.
La Desvictimización es entendida como un proceso y un derecho victimal por el cual Se extienden los mecanismos y variables necesarias para atender una Recuperación global de la víctima. Es un proceso continuo sumado a la Reparación económica de la misma. El proceso de desvictimización estriba en Lograr que una víctima deje de serlo y recupere de nuevo el control sobre su Propia vida. Desvictimizarse permite desprenderse de la culpa, la vergüenza, la Resignación, el miedo y todas aquellas creencias que mantienen a las víctimas Sujetas al dolor y al sufrimiento, permitíéndolas tomar consciencia y Haciéndoles partes activas en su evolución personal para reconstruirse y Transformarse desde y con ellas emocional y socialmente. El fin último de la Desvictimización, por tanto, no es sólo dotar a la persona de elementos que le Ayuden a resistir de forma pasiva y a superar situaciones difíciles, sino Capacitarles para recuperar el gobierno de su propia vida, impidiendo Estancarse en la victimización.
Los Actores implicados en esta tarea son: el sistema de justicia penal, las Policías, los servicios sociales y los profesionales médicos o psicólogos que Realizan tareas de asistencia.
La tipología Victimal de Benjamín Mendelsohn, clasifica a las víctimas de la siguiente Forma:
1 –
Víctima completamente inocente o víctima ideal:
Esta
Víctima no ha tenido ninguna culpa del suceso o hecho y nada ha aportado para
Desencadenar la situación.
2 –
Víctima de culpabilidad menor o víctima por ignorancia:
Esta
Víctima desencadena el hecho por un impulso no voluntario y tiene cierto grado
De culpa en su propia victimización.
3 –
Víctima tan culpable como el infractor o víctima voluntaria:
3.1 – Aquellas que cometen suicidio echándolo a suertes
3.2 – Suicidio por adhesión:
3.2.1 – Eutanasia, donde la víctima solicita ayuda para morir
3.2.2 – Pareja que pacta el suicidio
4 –
Víctima más culpable que el infractor:
4.1 –
Víctima provocadora:
Esta víctima atrae por su
Propia conducta, a que el delincuente cometa el ilícito penal. La conducta
Realizada por la víctima, crea y favorece la conclusión final del hecho.
4.2 – Víctima por imprudencia: Desencadena el hecho por Falta de control
5 –
Víctima más culpable o víctima únicamente culpable:
5.1 –
Víctima infractora:
En este caso, el agresor se
Convierte en víctima. Aquí el autor se refiere a la legítima defensa, en la que
El sujeto realiza un ilícito penal para defenderse.
5.2 –
Víctima simuladora:
Estas víctimas, son las que
Tienen algún tipo de interés, ya sea propio o ajeno. Un ejemplo, podría ser el
De aquella persona que pretende cobrar un seguro, haciéndose pasar por víctima
De una situación catastrófica, que en realidad no vivíó.
5.3 –
Víctima imaginaria:
Son aquellas personas, que
Debido a factores de naturaleza bio-psico-social, van a creerse víctimas de un
Delito del que, en realidad, no lo son. Como ejemplo de este tipo de víctimas
Imaginarias, podemos citar a personas que presentan enfermedades mentales
(Individuos con cuadros de paranoia, histriónicos, etc…)
PAPEL Criminólogo
Asesoramiento social
·Acogida de las víctimas.
·Elaboración del plan de actuación.
·Orientación y activación de recursos sociales.
·Información de las ayudas públicas dirigidas a Víctimas de violencia de género y doméstica.
·Orientación preventiva.
·Seguimiento a nivel social.
·Coordinación con otros profesionales e Instituciones de carácter social.
·Acompañamiento a juicio.
Asesoramiento jurídico – criminológico
·Asesoramiento jurídico a víctimas directas e Indirectas.
·Información y tramitación de las ayudas públicas De la Ley 35/ 95.
·Tramitación del beneficio a la asistencia Jurídica gratuita
·Instalación y seguimiento de los mecanismos Técnicos de protección.
·Coordinación con las diferentes instituciones de Carácter jurídico.
·Seguimiento jurídico.
·Acompañamiento a juicio.
Asesoramiento psicológico
·Intervención psicoterapéÚtica a escala Individual y/o familiar.
·Ofrecer soporte emocional a las víctimas en un Entorno seguro y estructurado.
·Identificar, asociar y modular emociones y Creencias ligadas a las experiencias traumáticas. Asociar cómo éstas afectan a Su modo de estar en el mundo.
·Potenciar y promover los recursos personales, sociales Y familiares de la víctima.
·Coordinación y contacto con profesionales.
·Acompañamiento y preparación a juicio.
AMOR Romántico
Podemos Hablar, según la clasificación realizada en la investigación Detecta Andalucía, De 19 mitos, falacias y falsas creencias acerca del ideal de amor ROMántico que Podrían aglutinarse a su vez en 4 grupos y cuya asunción supone un importante Factor de riesgo para establecer relaciones de desequilibrio de poder en las Parejas y por tanto de la violencia de género:
GRUPO 1 de mitos de AMOR ROMÁNTICO: “El amor todo lo puede”
Falacia de cambio por amor Mito de la Omnipotencia del amor Normalización del conflicto Creencia en que los polos Opuestos se atraen y entienden mejor Mito de la compatibilidad del amor y el Maltrato Creencia en que el amor “verdadero” lo perdona/aguanta todo
GRUPO 2 de mitos de AMOR ROMÁNTICO: “El amor verdadero predestinado”
Mito De la “media naranja” Mito de la complementariedad Razonamiento emocional Creencia en que sólo hay un amor “verdadero” en la vida Mito de la Perdurabilidad, pasión eterna o equivalencia
GRUPO 3 de mitos de AMOR ROMÁNTICO: “El amor es lo más importante y requiere entrega Total”
Falacia Del emparejamiento y conversión del amor de pareja en el centro y la referencia De la existencia Atribución de la capacidad de dar la felicidad Falacia de la Entrega total Creencia de entender el amor como despersonalización Creencia en Que si se ama debe renunciarse a la intimidad
GRUPO 4 de mitos de AMOR ROMÁNTICO: “El amor es posesión y exclusividad”
Mito Del matrimonio Mito de los celos Mito sexista de la fidelidad y de la Exclusividad.
·Mito de la media naranja: Este mito procede de la época antigua, la historia cuenta que los humanos eran Esféricos, tenían dos sexos y por lo tanto eran hombre y mujer al mismo tiempo. Esta unidad les daba poder para desafiar a los dioses que decidieron Separarlos. El mito de la naranja busca esa unidad perfecta. Trasladado a Nuestros días es la creencia de que nuestra pareja es la que teníamos predestinada De alguna forma que desconocemos.
· Mito de la fidelidad: La Infidelidad es probablemente una de las causas que más rupturas de pareja Genera. Y esto es así, entre otras cosas, por la creencia de que los deseos Pasionales, ROMánticos y eróticos, deben satisfacerse exclusivamente con una única persona. Está tan incorporado que es algo que las parejas no suelen Hablar al comenzar su relación.
· Mito de la omnipotencia: Creencia de que “el amor lo puede todo” y, por tanto, si hay verdadero amor no Deben influir decisivamente los obstáculos externos o internos sobre la pareja.
· Mito de la equivalencia: Creencia de que “amor” y “enamoramiento” son equivalentes, y por tanto, que si Uno deja de estar apasionadamente enamorado es que ya no ama a su pareja y lo Mejor es abandonar la relación. Aceptar esto supone no admitir la diferencia Entre amor y enamoramiento y la transformación que se ha producido.
· Mito de los celos: Creencia en que los celos son un signo de amor, e incluso el requisito Indispensable de un verdadero amor. Suele usarse habitualmente para justificar Comportamientos egoístas, injustos, represivos e, incluso, violentos.
· Mito del libre albedrío, O creencia en que nuestros sentimientos amorosos son absolutamente íntimos y no Están influidos por factores socio-biológicos y culturales ajenos a nuestra Voluntad y conciencia. Aceptar este mito supone no reconocer las presiones Biológicas, sociales y culturales a las que las personas estamos o podemos Estar sometidas, lo cual puede generar exceso de confianza, etc.
· Mito del matrimonio o de La convivencia, creencia en que el amor ROMántico pasional debe conducir a la Uníón estable de la pareja y constituirse en la única base de la convivencia de La pareja.
· Mito de la pasión eterna O de la perdurabilidad, esto es, creencia en que el amor ROMántico y pasional De los primeros meses de una relación puede y debe perdurar tras años de Convivencia