Violencia de Género: Causas, Consecuencias y Recursos de Apoyo


Definición

La violencia de género (VG) es un acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino, que causa o es susceptible de causar daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico. Incluye la amenaza de tales actos y la restricción o privación de la libertad en la vida pública y privada.

Características de los Agresores

  • Expertos manipuladores emocionales.
  • Hacen demandas irreales a su pareja.
  • Esperan la satisfacción de todos sus deseos, incluso los no manifestados.
  • Tendencia a culpar a los demás de sus propios fallos.
  • Carecen de empatía.
  • Limitada capacidad de expresión emocional.
  • Aparente autoestima elevada.
  • Gran necesidad de control.
  • Inestables emocionalmente (cambios bruscos de humor).
  • Celos desmedidos e injustificados.
  • No son enfermos mentales.
  • Incapacidad de alternativas saludables al conflicto.
  • Ideas sexistas y tradicionales sobre la mujer y su rol.
  • Críticas continuas a la mujer.
  • Dependencia funcional de la mujer.
  • Suelen observar una conducta normal fuera de casa.

Características Comunes de las Víctimas

  • Actitud permanente de desconfianza u hostilidad hacia el mundo.
  • Aislamiento social.
  • Sentimiento de vacío o desesperanza.
  • Sentimiento de estar al límite, percepción de amenaza constante.
  • Sentimiento de extrañeza de sí mismo.

Causas por las que se Soporta la Violencia

  • Peso de la mentalidad conservadora.
  • Idealización del amor romántico.
  • Vergüenza y privacidad del problema.
  • Desconocimiento de sus derechos y los recursos disponibles.
  • Viven la violencia del agresor como el fracaso de su relación, y ésta como lo más importante de su vida.
  • Miedo a romper la familia y afrontar en solitario la crianza.
  • Consciencia de las dificultades que entraña la vía judicial.
  • Familiares y amigos le recomiendan paciencia y preservar la unidad.
  • Carencia de recursos económicos.
  • Temor a perder a sus hijas e hijos.
  • Temor a no ser creídas.
  • Temor a la respuesta de su pareja ante la ruptura.

Mecanismos de Defensa

  • Minimizar la gravedad de los hechos.
  • Ver cada agresión como un hecho aislado.
  • Atribuir el miedo a su carácter, no a la peligrosidad de su pareja.

Consecuencias: Síndrome de la Mujer Maltratada

El Síndrome de la Mujer Maltratada (Walker-Dutton) es una adaptación a la situación dañina caracterizada por el incremento de las habilidades de la persona para afrontar los estímulos adversos y minimizar el dolor, además de presentar distorsiones cognitivas como la minimización, la negación o la disociación. También pueden desarrollar síntomas de estrés postraumático, sentimientos depresivos, de rabia, baja autoestima, culpa y rencor, entumecimiento emocional y evitación del refuerzo positivo. Suelen presentar problemas somáticos, disfunciones sexuales, conductas adictivas y dificultades en sus relaciones personales.

Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT)

Una persona expuesta a un acontecimiento traumático en el que han existido 1 y 2:

  1. Ha experimentado, presenciado o le han explicado uno (o más) acontecimientos caracterizados por muertes, amenazas para su integridad física o las de los demás.
  2. La persona ha respondido con un temor, una desesperanza o un horror intensos.

A) El acontecimiento es reexperimentado persistentemente a través de una o más de las formas:

  • Recuerdos de los hechos recurrentes e intrusos, provocan malestar e incluye imágenes, pensamientos o percepciones.
  • Sueños de carácter recurrente sobre los hechos, que provocan malestar.
  • Reacciones físicas y emocionales desproporcionadas ante acontecimientos asociados a la situación traumática.

B) Evitación persistente de estímulos asociados al trauma y embotamiento de la reactividad general de la persona (bloqueo emocional), ausentes antes del trauma.

C) Síntomas persistentes de aumento de la activación, ausentes antes del trauma: dificultades para conciliar el sueño, hipervigilancia, problemas de concentración, irritabilidad, impulsividad, agresividad.

D) Estas alteraciones (A, B y C) se prolongan más de un mes.

Consecuencias en Menores

Características de los Hijos e Hijas

  • Alta probabilidad de ser víctimas directas de violencia.
  • Se convierten en adolescentes sin normas, desconfiados/as y más adultos/as de lo habitual.
  • Se sienten descontentos/as consigo mismos/as, culpables de la conducta de su padre porque no la entienden.
  • Los chicos tienden a exhibir más agresividad y exteriorizar más los síntomas.
  • Las chicas se muestran más depresivas y ansiosas, y suelen interiorizar los síntomas.
  • Algunos/as se identifican con la madre, viéndose como víctimas, menoscabándose su autoestima.
  • Otros/as se convierten en protectores/as de la madre (muy arriesgado).
  • Otros/as se identifican con el padre, insultando y vejando a la madre, reproduciendo comportamientos maltratadores.
  • Algunos/as optan por el desarraigo familiar.
  • Aprenden un modelo inapropiado de resolución de conflictos.

Momentos en la Intervención

Detección

Estar alerta con los síntomas relacionados con la violencia hacia las mujeres.

Intervención en Emergencia

  • Demanda planteada por la mujer, sola o con sus hijos/as.
  • Itinerario de protección.
  • Evaluar situación psicológica, qué puede hacer y actitudes y habilidades de ayuda.
  • No penalizar, respetar el ritmo.

Intervención en Construcción de Autonomía

  • Proceso en el que cada mujer, a su ritmo, consigue el mayor de los grados posibles de autonomía.
  • Elaborar itinerario individualizado.
  • Objetivos:
    1. Garantizar seguridad.
    2. Garantizar disposición de recursos económicos y materiales.
    3. Garantizar incorporación a un proceso de autonomía personal.

Servicio Integral de Atención y Acogida

  • Protección y atención a las necesidades básicas.
  • Información, asesoramiento y apoyo integral (social, laboral, psicológico, jurídico, educativo).
  • Equipo interdisciplinar: auxiliares sociales, psicólogas/os, abogadas, trabajadoras/es sociales.
  • Trabajo individual y grupal.

Centros de Emergencia

Prestan protección a las mujeres que sufren malos tratos y a los hijos que las acompañan, garantizándoles una acogida inmediata.

Casas de Acogida

Unidades independientes de viviendas que ofrecen acogida temporal y atención integral a las mujeres y los hijos e hijas que las acompañen.

Fase de tratamiento:

  1. Plan individual de actuación.
  2. Trabajo en grupo.
  3. Se trabaja con la mujer y sus hijos e hijas en el proceso de autonomía e independencia.
  4. Valoración y derivación del caso para la continuación del itinerario.

Programas de intervención:

  1. Programa de intervención socioeducativo.
  2. Programa de intervención social.
  3. Programa de intervención psicológica.
  4. Programa de intervención jurídica.
  5. Intervención con menores.

Pisos Tutelados

Viviendas independientes para uso familiar ubicadas en edificios y zonas normalizadas, destinadas a ofrecer alojamiento, con carácter temporal, a las mujeres y sus hijos e hijas.

Fases de autonomía e independencia:

  1. Facilitar la integración en el medio.
  2. Fomentar la autonomía de la mujer y de sus hijos e hijas.
  3. Seguimiento del caso.
  4. Final del itinerario y restablecimiento de vida independiente.

Programa Socio Laboral Cualifica

Programa de formación y empleo del Instituto Andaluz de la Mujer y la Consejería de Empleo, dirigido a mujeres víctimas de violencia de género para su inserción laboral.

Otros Servicios y Recursos en Andalucía

  • Renta activa de inserción (SAE).
  • Ayuda y asistencia a las víctimas de delitos violentos y contra la libertad sexual (Consejería de Justicia y Administración Pública).
  • Asistencia jurídica gratuita.
  • Juzgado de violencia sobre la mujer.
  • Fiscalía de violencia sobre la mujer.
  • Unidades de valoración integral del daño especializadas en violencia de género.
  • Centros de Salud.
  • Dependencias policiales y puestos de la guardia civil: Grupos especializados (SAF, EMUME).
  • Derechos laborales y de seguridad social en caso de que exista orden de protección vigente.

Fase de Diseño en las Acciones

En la Conferencia de Beijing se recoge una doble estrategia para promover la igualdad: la integración de la perspectiva de género en políticas generales (mainstreaming) y la continuación de las acciones positivas. Es necesario intervenir en las estructuras e instituciones sociales y en los procedimientos para que éstos también promuevan la igualdad.

Objetivos de Igualdad

  1. Identificar y eliminar los efectos que discriminaciones directas o indirectas estén produciendo, contrarrestando las brechas de género.
  2. Mejorar la posición de las mujeres, incrementando su presencia en todos los ámbitos.
  3. Facilitar la corresponsabilidad social, promoviendo valores que contrarresten los estereotipos sexistas que han promovido la división sexual del trabajo.
  4. Fomentar la participación activa de las mujeres en organismos con peso.
  5. Tener en cuenta las necesidades detectadas.
  6. Sensibilizar a los interlocutores sociales para que promuevan acciones positivas dentro de sus organizaciones.

Acciones Positivas

Concebidas para compensar una situación de desigualdad y discriminación de la que son objeto las mujeres en la sociedad por razón de su sexo (bonificación en la cuota a la SS por la contratación indefinida de mujeres en profesiones donde se encuentren infrarrepresentadas).

Acciones Derivadas de la Integración de la Perspectiva de Género de Manera Transversal

Resulta imprescindible la integración transversal de la perspectiva de género en políticas y programas para la consecución de la igualdad. En esta fase de diseño e implantación de actuaciones concretas, se trata de la puesta en marcha de medidas estratégicas, además de acciones positivas, las cuales serían acciones correctivas concretas y temporales que completan el enfoque dual necesario en el trabajo de intervención.

Fase de Evaluación

Radica en la obtención de información y datos que permitan conocer en qué medida la actuación ha contribuido a paliar las situaciones de desigualdad planteadas al inicio, así como determinar cómo su desarrollo ha promovido cambios en las estructuras sociales hacia un mayor grado de igualdad.

Impacto de Género

  • Negativo: si la medida contribuye a mantener o acentuar las desigualdades y reforzar estereotipos de género.
  • Positivo: si la medida contribuye a la promoción de igualdad y a la modificación de conductas estereotipadas.

La Evaluación del Impacto de Género

Se puede realizar en dos momentos aplicando el mainstreaming o transversalidad de la perspectiva de género:

  1. En el momento del diseño y planificación de la actuación que se quiere poner en marcha.
  2. Una vez finalizada la intervención.

Se centra en analizar:

Cambios en la distribución del poder y en la situación de grupos y personas pertenecientes a un sexo en comparación con el otro respecto de las variables que se consideren necesarias (educación, trabajo, ingresos, salud, vivienda).

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *